Durante el pasado mes de mayo disminuyo en un 90% la incidencia de homicidios dolosos en Baja California Sur, ello en relación al mismo periodo del 2018, informó el Procurador General de Justicia en el Estado, Daniel de la Rosa Anaya, durante una conferencia de prensa en la sala del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales en esta capital.
El funcionario presentó indicadores del combate a la delincuencia, que presenta significativos avances en investigaciones de delitos de alto impacto y el comportamiento a la baja, de la incidencia en los diversos delitos del fuero común.
Acompañado del director de Servicios Periciales, Miguel Almaguer y el Director de la Agencia Estatal de Investigación Criminal -AEIC-, Capitán Fernando Viveros, el Procurador presentó comparativos que muestran los resultados de la investigación ministerial realizada con metodología científica, inteligencia e investigación de campo, que de manera coordinada realizan la trilogía de la investigación -agentes del Ministerio Público, peritos y elementos de AEIC-.
Lo anterior da como resultado la resolución de denuncias en delitos de alto impacto y desaparición de personas, actividades ilícitas, antes no resueltas.
También inciden en que las detenciones en flagrancia se hayan incrementado en 400%, así como, en 86 puntos porcentuales, las órdenes de aprehensión cumplimentadas en contra de imputados por diversos delitos.
El Procurador de Justicia en BCS, afirmó que las judicializaciones, los primeros 5 meses de este año superaron ya, las logradas todo el año 2017 y que superan en 40% las logradas el año pasado.
Entre otros indicadores, Daniel de la Rosa Anaya, informó de la disminución en 19% de robo en sus diversas modalidades y del 45% en robo de vehículos.
Aseveró que están en prisión la mayoría de los imputados por robos con violencia cometidos a diversas negociaciones en La Paz, durante los meses de abril y mayo.
Reconoció el importante papel que juega la participación ciudadana, tanto para la denuncia de hechos delictivos como en la prevención de los mismos. También reiteró el llamado a la utilización del Centro estatal de denuncia Anónima, por medio del número 01 800 47 45 32 27.