ECO PENINSULAR
ALFREDO GONZÀLEZ GONZÀLEZ
Hace algunos días me regocijé ante las declaraciones del Sr. Presidente de la República en cuanto a mantener el presupuesto de las universidades públicas. Lo hice ya que el ideal de Ángel César Mendoza Aràmburo se había cumplido en relación a que a los padres de familia no se desgastaran económicamente al enviar a sus hijos a estudiar fuera del Estado. En justicia mencionamos a un ranchero de pura cepaa Don Isidro Jordán Carlón que siendo parte de la UniónGanadera Regional influyó enormemente para que fueran donadas las manzanas en donde está enclavada una de las obras máximas para que los muchachos coronaran sus sueños de llegar a ser profesionistas.
Deseamos ser imparciales. Hoy esa alegría se convierte en pena por una decisión al decir de un rotativo local, que los hombres del campo quedarían sin ni un centavo de apoyopara el impulso de la agricultura.
No es nuestro deseo hacer desmerecer lo que se puede llamarse bueno del hombre que se encuentra en la sede oficial. Estamos de acuerdo en que se doblen los salarios mínimos que favorecerán a mucha gente. En lo que no estamos de acuerdo es en el que estire demasiado las cobijas en algunos lados y deje a los demás a la intemperie. Entre menos insumos produzcamos la vida habrá de encarecerse y se abatirán las fuentes de trabajo. El anuncio sobre la gasolina es una pequeña esperanza mientras no se haga realidad. Respetamos las intenciones de la potestad de la República, lo que no respetamos es que sean arranques espontáneos de buena intención tal vez de ir equilibrando los posicionamientos que se van dando en la nación.
Tanto el medio campesino como el pesquero, (sobre este último he tenido experiencias en el puerto de San Felipe Baja California Norte), se han ido arrinconando. Y que quienes toman las decisiones allá arriba deben de reconsiderar porque los sanfelipeños también aportan al aumento del PNB.
En nuestro caso, está la inquietud en la gente del surco. De ser así, el problema se agudiza porque a todo esto se une un sátrapa que gobierna BCN olvidándose que lo mássagrado que debe cuidar el gobierno, es el salario. A losmaestros se les deben hoy cinco quincenas y aguinaldo.
Esperemos que el sr. Presidente reaccione como en el caso de los presupuestos universitarios que se vio con buenos ojos pero hoy se empañan con la angustia de dejarlos a la deriva. Estamos de acuerdo en que haya convocado a las autoridades universitarias a la austeridad y no al derroche porque es una forma también de pecar de insolentes e irresponsables.
No dudamos que la inveterada costumbre de AndrésManuel de levantarse con el alba, sea el testimonio que el presidente de México sea el último hombre que se acuesta y el primero que se levanta. Ojalá y este ejemplo lo sigan muchos fifís que le tienen miedo a la salida del sol porque a lo mejor no lo pueden ver de frente.
Nada grato debe de ser el 2019 para el cúmulo de responsabilidades que tiene en sus espaldas López Obrador. No ponemos en tela de duda esa necedad de componer muchas cosas y que bueno que así sea, pero, las promesas que se hagan no deben de esperar mucho tiempo para ser cumplidas a cabalidad, eso le ganará el respeto y el reconocimiento. Yo no sé si lo hará bien o mal pero al menos en el discurso establece un compromiso fuerte que hoy pone fuera de balance justamente manteniendo el presupuesto de los universitarios pero dejando a la inercia según el rotativo antes mencionado a quienes fueron los conquistadores del desierto y en ese paquete se va turismo y otros rubros importantes. No podemos conformarnos con echar gasolina o comer y de postre unos tacos de concreto de las grandes construcciones hoteleras.
El eufemismo en la política podrá endulzar los oídos y hasta hacer abrigar esperanzas, pero resulta una ironía que unos estén de plácemes y otros vean un futuro oscuro.
Respetuosamente.
La frase del día:
VALE MÀS NO MENEALLE, LA REATA SE PUEDE REVENTAR.