-Urge tomar acciones contra la sequía en Baja California Sur
En sesión de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Manuel Alejandro Cota Cárdenas, presentó el registro de un punto de acuerdo que busca enfrentar la actual sequía que aqueja a Baja California Sur, afectando principalmente al sector ganadero y agrícola de este estado.
Las altas temperaturas, el estrés hídrico y la falta de lluvias que impiden la captación de agua en las presas está haciendo cada vez más complejo el panorama para el campo sudcaliforniano, tan sólo en 2024, según el reporte del monitoreo quincenal del Sistema Meteorológico Nacional en los últimos dos meses, se han reportado sequías moderadas en los municipios de Comondú, La Paz y Loreto.
Asimismo, para dimensionar la escasez de agua que vive este estado, Cota Cárdenas refirió datos preocupantes sobre las precipitaciones acumuladas al corte del 30 de octubre de 2024, contra los promedios anuales:
Mencionó que, según datos oficiales, el estado enfrenta una crisis por la deficiencia hídrica, con niveles de captación de agua en las seis presas por debajo del 21% de su capacidad total, situación que ha puesto en riesgo al hato ganadero afectando a más de 4.7 millones de hectáreas destinadas a este sector, y por ende a miles de familias que dependen de ello.
Ante ello, el legislador propuso lo siguiente:
Actualmente el sector pecuario de BCS cuenta con 33 asociaciones ganaderas, donde se tienen censados cerca de 291 mil bovinos, 144 mil caprinos, 23 mil ovinos y 24 mil 500 caballos.