La transparencia y la rendición de cuentas son cimientos imprescindibles de la
gestión pública, porque las decisiones que se tomen por parte del gobierno,
forzosamente deben estar al alcance de los ciudadanos de una manera
accesible, clara y veraz, para favorecer a la constante vigilancia de que los
recursos públicos, y se ejerzan en estricto apego a la Ley, expresó la diputada
Gabriela Montoya Terrazas.
Mediante un pronunciamiento, la legisladora manifestó su preocupación por que
ya estamos en el mes de octubre y el Congreso, tiene la obligación de concluir
con la revisión de la cuenta pública del año 2021 hasta el día 31 de octubre de
éste año; (es decir, 25 días naturales y entre ellos, 06 sesiones ordinarias), no
obstante, no se sabe si ya se han presentado denuncias por la no presentación
de cuentas públicas en el pasado o por no cumplir con la revisión y fiscalización
correspondiente, tanto del Estado como de los Municipios.
Al tomar la máxima tribuna del estado, Montoya Tarrazas fue clara al dirigirse a
sus homólogos y recordarles que representan al pueblo y el pueblo exige se
cumpla con la Ley y que los recursos públicos se usen en beneficio de éste; por
ello, los conminó a estar atentos de los informes que llegarán y de los dictámenes
que se presenten, a que la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado cumpla
con sus obligaciones y que el auditor cumpla con su obligación, directriz que
asumió cuando protestó el cargo, “porque la rendición de cuentas es la obligación
que tienen todas las autoridades para informar y justificar ante la ciudadanía
sobre sus decisiones, es decir, abrirse al escrutinio público”.
La integrante de la bancada del PT, aludió las frases: “No mentir, No Robar y no
Traicionar”, porque no son frases dichas al aire; “tanto nuestro presidente de la
república, Andrés Manuel López Obrador, como nuestro Gobernador
Constitucional del Estado, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío, se han
manifestado en que dichas palabras sean la regla a seguir todos los días”,
precisó la lideresa.
