- Imperativa la seguridad familiar: CMD.
- La identidad sudcaliforniana.
- La sutil picardía de Alejandro Dumas.
- Refilón.
Alfredo González González.
En los pueblos orientales, la familia y el hogar consecuentemente, representaban las células en las que se inspiraba el guía mayor para establecer concordia y tranquilidad. Hace unos días con los titulares de los poderes legislativos judicial y propiamente el ejecutivo, Carlos Mendoza Davis estableció el criterio invariable de una impartición de justicia pronta y expedita y para tal efecto los lineamientos teóricos están debidamente plasmados así como la infraestructura material que desde luego le da señorío a los procedimientos aplicados. Hay que recordar que justicia retrasada, no es justicia y cuando ésta, se aplica en tiempo y forma se consolida el Estado de derecho. Seguramente esto es parte del Estado moderno y habrá de tener su resultado.
Por otro lado, hace unos días en una de las áreas culturales se presentó un trabajo de Cuauhtémoc Murillo sobre los monumentos con los que se perpetúan personajes que han dado brillo a la historia regional. Esta es un de las formas de salvaguardar nuestra identidad. Cuando escuchamos el Cabo Fierro diría alguien, se habla de una escaramuza un 15 de mayo en la Rivera. Pero no se toca fondo en cuanto a los protagonistas centrales que fueron Martiniano Núñez por el lado de la brigada orteguista y Leocadio Fierro de quien se dice era un militar valiente y que como tal venía cumpliendo órdenes del usurpador. Es bueno que estas cosas se realicen y queden los testimonios por escrito. Monumentos, que podían representar toda una clase de civismo, de historia, de respeto a quienes ofrendaron sus vidas o las de sus hijos como en el caso del tiroteo en la cuesta de Vázquez donde Manuel González a quien le apodaban el panza de león perdió a uno de sus hijos. Del general Félix Ortega Aguilar, de Simón E. Cota secretario de la junta revolucionaria que suscribió junto con el jefe Félix Ortega Aguilar el Plan de las Playitas de la Concepción, sumándose al Plan de San Luis Potosí. Bien por Cuauhtémoc Murillo y bien por las autoridades de cultura.
En otro tenor, en variadas ocasiones no captamos el mensaje de los escritores. Cuando oímos hablar de los 3 mosqueteros todo se reduce a “uno para todos y todos para uno”, no espulgamos el símbolo de Aramis (Astucia), Porthos (Fuerza), Athos (Mística) y D´artagnan (idealismo) o bien en la Máscara de Hierro, pocos advierten la sutil picardía del autor pues la reina de Francia, Ana de Austria tenía coqueteos bastante pasiónal con el Duque de Buckingham. Aquí también se denota la solidaridad de una aceptada complicidad de los tres mosqueteros que eran cuatro del rey de Francia. Francia tiene el sello distintivo de la aristocrática frivolidad a la que no escapan las cortes a igual que en Inglaterra con las primeras Isabeles.
Finalmente diremos a ustedes con un sentido estrictamente constructivo que se han desatado temores bien fundamentados entre las familias por la amenaza de la influenza. De nada serviría desatar un pánico colectivo, pero tal vez fuera preciso que brigadas sanitarias visitaran los planteles educativos a realizar supervisiones y no esperar que se presenten cuadros respiratorios para que los padres acudan o los niños y trasladarlos a las áreas correspondientes, tal vez una cruzada de salud no vendría mal, donde se las practicara los estudios para comprobar si es una gripe, un problema de faringitis o ya deveras requiere de la atención que merece el cuadro que presenten los muchachos. Lo decimos con conocimiento de causa. Sería buena medida si un niño está mormado como se dice, que padece de tos, o algunos síntomas que pudieran conducir a esa enfermedad que todos les tememos que mejor también los padres de familia los lleven a la institución donde estén afiliados. Que sea para bien.