- Un escenario irregular en Los Cabos.
- Ley de transparencia: ¿Quién dice yo?
- 700 mil pesos la auditoria externa.
- Refilón.
Alfredo González González.
No se llega al primer informe de gobierno municipal cabeño y están brotando cuestiones que reflejan la incapacidad de algunos servidores públicos en la parte austral de la Península. Coloquialmente dicho: No tiene la culpa el indio si no el que lo hace compadre. 4 funcionarios dejaron de ser vampiros presupuestales. La improvisación jamás ha dado buenos dividendos en el servicio público. Cuestión de causas y efectos. Debemos entender que, la responsabilidad y el cumplimiento de la encomienda es el equilibrio para llevar el pan a la boca. Alguien dijo que la barca cabeña debe tomar el curso adecuado, so pena de zo zobrar.
Con respecto la ley de transparencia presentada por el ejecutivo estatal y el poder legislativo, dan el equilibrio de aprovechar el esfuerzo del gobierno federal, el estatal y la sociedad civil porque ello representa una mayor recaudación de acuerdo con el mandamiento de la citada ley y hará que los contribuyentes tengan ese acceso y de esta manera percatarse del cómo, del por qué y para qué se están administrando a satisfacción.
Por otro lado, la reciente declaración del edil paceño sobre la auditoria externa que tuvo un costo de 700 mil pesos se considera serios los resultados que arrojaron. Por otro lado, la contraparte tiene sus puntos de vista y aseguran los defensores que es una “infamia” los señalamientos que se han hecho sobre la volatización de 1400 millones de pesos. Hay pues, una tesis y una antítesis que deberán enfrentarse para que surja lo que a nivel de superficie señala a quienes manejaban los recursos en aquella época. En tanto no se compruebe a cabalidad el ilícito, como lo enuncia la ley únicamente son presuntos responsables y esto también lo señaló alguna vez el presidente municipal de La Paz pero que de acuerdo con su reciente declaración, toda parece indicar que tiene un as bajo la manga.
Este zipizape, que ha ocupado espacios en columnas y en las redes sociales, mantiene una duda que solamente se podrá disipar si quienes son señalados por el dispendio y saqueo, presentan las testimoniales de que permanecieron al margen de un dinero que no es difícil deducir redujo en un 80% la activación de obras del Gobierno Federal. Mientras tanto existe incertidumbre como malestar, y hay quienes llegan a asegurar que aquí no pasará nada pero esos recursos son el ingreso del Producto Nacional Bruto precisamente para llevar a cabo obras en beneficio social. Lo que se espera de Armando Martínez es que en un tiempo perentorio dé a conocer con signos, cifras y señales el presunto desvío y los señalados también presuntamente presenten sus cartas donde compruebe que no tienen nada que ver en este penoso asunto.
Ríspido se encuentra el coctel
Muy crítica la situación
Canija anda la cosa
Es que la fragancia rosa
Resultó ser un filoso clavel.
No es una obra de teatro
Creyeron en pan comido
Ya que los 4 lamidos
Resultaron mitoteros.