- Felipe Prado: Peso específico.
- Las grandes conquistas universales.
- La dinámica de la Política.
- El diamante y el carbón.
Alfredo González González.
Por un error de dedo oprimí la tecla del celular y me contestó un viejo amigo: Felipe Prado Bautista. Se lo confesé, pero también le dije que había servido para saludarlo. Usted, le recordará que Felipe fue legislador local por mayoría relativa y también fue de los grandes sacrificados por estrategias torpes y de esta manera el derrumbe no se hizo esperar, no de Felipe, sino del partido que supuestamente lo postulaba y le jugó las contras. Más o menos algo parecido con Oscar Francisco Martínez Mora. Hombre humanista, con capacidad de gestión para con los electores de la parte norte de la entidad, reconocido empresario en Guerrero Negro, Valle de Vizcaíno y diversos puntos de la zona Pacífico Norte. Lo permeé y me dijo: Ahí la llevamos poco a poco. Comprendí lo que alguna vez me dijo el Lic. Ángel Cesar Mendoza Aramburo: Cuando te muerde el gusanito de la Política, ya no la puedes dejar”. Prado Bautista es un elemento que da garantías, si no al tiempo.
En otro tenor, entre las conquistas sociales más grandes del planeta, se detonó la libertad de pensamiento, aquel mes de julio de 1789 cuando se hace en público los Derechos Universales del hombre, que contempla entre otras cosas la libertad del pensamiento. Posteriormente, en otros países fue incorporada a sus Constituciones y ha sido el escudo pese a los lamentables crímenes, perpetuados en hombres que se han dedicado al perro oficio, surgen voces y cada vez se fortalece. Es un ideal que se debe engrandecer. Contempla en forma indirecta, esa libertad, que un periodista, no puede obligar a otro a pensar de acuerdo a los intereses que le embargan. No podemos auto sojuzgarnos. En lo personal respeto la forma de pensar de mis compañeros y aun cuando no estuviera de acuerdo con lo que escriben, mi obligación es respetar el derecho que tienen para seguirlo, pero también, y esto ya lo he dicho, voy al baile cuando tengo ganas de bailar, no cuando algún personaje que no toma las armas en tanto otros no lo hagan. Repito, puedo no compartir algunos puntos de vista, pero los respeto.
En lo que va del sexenio de Carlos Mendoza se ha observado una dinámica para buscar una aplicación de justicia pronta y expedita, la solicitud a las áreas Federales aportando la parte estatal lo que le corresponde, fortaleciendo aspectos de la educación, entre otros. Ha sido reconocido nacionalmente al conferirle los cambios de consejero de Banobras y coordinador de turismo en CONAGO, lo que nos hace inferir que de una o de diversas formas se está conociendo la labor del gobernante. Sin pecar de pesimistas, esperemos que cada uno de los proyectos programas y planes al evaluarse arrojen resultados positivos. Yo no le apuesto a que le vaya mal a Mendoza Davis, “que ganaría con esto”. Si hay muchas cosas o todas que se enfilan hacía el bien común.
Por otro lado, hace muchos años que leí un libro que me prestó Ramón Silva López, compañero de inquietudes periodísticas titulado “el Hombre Mediocre”, nunca se lo devolví. El autor, José Ingenieros, define la envidia como el peor de los sentimientos negativos, porque la persona que sufre de este mal añora en forma desmedida lo que tiene el de enfrente y si pudiera machacarle la cabeza lo haría, vive un infierno, y ello va desgastando a la persona. Siempre he pensado que Dios tiene un plan para cada uno de nosotros y si está dentro de uno mismo creo que lo básico es aprender de los demás, porque todos los días se aprende algo, solía decir Víctor Manuel Liceaga Ruibal y lo confirma aquella premisa de un pedagogo que dice: “La educación es un fenómeno que se inicia con el nacimiento y concluye con la muerte”.
El diamante y el carbón
Parientes dicen que son,
Aunque en todo diferentes
Al fin también son parientes
El diamante y el carbón.