ECO PENINSULAR
No debe quedar especulación sin respuesta.
La correlación entre un monumento del Triunfo y la evasiva de López Obrador.
Problemas en el ISSSTE.
Alfredo González González.
Hace unos días el edil cabeño fue blanqueado por algunas especulaciones relacionado con el manejo de recursos. De la Rosa que no deja preguntas sin respuesta, fue desmenuzando rubro por rubro y cantidades a las que fueron aplicadas.
No es raro que a estas alturas de trienio pretendan algunos buscar las formas de aplicar en la parte sur de la peninsula, declaraciones que desorientan.
Nosotros estaremos en desacuerdo de que, en los 5 municipios haya fallas. En el caso de Arturo, puntualmente ha hecho y dado a conocer acciones y eventos en los cuales ha sido apoyado por los 3 niveles de gobierno, desde luego en la que participan los niveles municipales.
De la Rosa como ser humano, podrá tener errores, pero no tan graves como el que pretende señalarle el que ya trae tatemada las habas por sentarse en la silla de la comuna cabeña, eso puede actualizar una actitud que tiene mucho que decir cuando el francotirador, me refiero al aspirante, sabido es, que fue complice de delincuentes cuando fue delegado municipal de Cabo San Lucas.
Por otro lado, siempre me llamó la atención un monumento a Miguel Hidalgo que se encuentra en la parte central del Triunfo, municipio de La Paz. No le encontraba interpretación, sobre todo en la leyenda que tiene en la base, que expresa: “La lengua guarda el pescuezo”. Fue de las obras que se hicieron cuando la comunidad antes señalada por el auje de plata y del oro y llegó a ser capital del entonces distrito sur de la Baja California.
Correlacionaba estos datos que registra mi memoria, con las declaraciones de Don Manuel Andrés López Obrador, cuando dice que sería conveniente darle el perdón a quienes han sembrado la muerte en nuestra nación.
En este caso, la lengua no se encargó de cuidar el pescuezo, porque al tirar el mandoble a quien considera enemigo y no adversario, se le registraron seguramente para acciones posteriores esas palabras.
El Político debe ser prudente y desde luego inteligente, la segunda cualidad fortalecerá la primera. Se va de bruces cuando habla de perdonar a quienes a través de acciones ilicitas han enlutado cientos de hogares en la geografía nacional.
De hacerse, que explicación podría dársele, a familiares, a niños, a amigos, de ambos sexos? ¿Existe alguna justificación para llevar adelante, una cuestión tan delicada? Claro está que Miguel Hidalgo, sabía que cualquier imprudencia sobre movimientos o estrategias de la guerra por la Independencia, podría costarle caro.
Y no es que Hidalgo haya sido imprudente, sino que como en muchos casos siempre existe un traidor, en este caso fue el intendente Riaño.
Lo paradójico de todo esto, es que Don Andrés al ser cuestionado sobre tal hecho en cuanto indultar a quienes están al margen de la ley, trastabilló, y dijo palabras más palabras menos, que el no entraría en polémicas de esa naturaleza, otro error porque de pronto se encontró sin salida.
A más de 100 años de distancia, la frase de Hidalgo sigue vigente: La lengua guarda el pescuezo.
En otro orden de cosas, familiares de un paciente con diabetes, en estado crítico, apunto de perder la vista, ha manifestado su inconformidad con las autoridades administrativas del ISSSTE, al carecer de funcionamiento el llamado rayo laser, así como algunos insumos que puedan facilitar o hacer su trabajo a los especialistas en oftalmología, así mismo, la carencia de marca pasos, es un lamento sino cotidiano, si periódico.
Nosotros sabemos que hay especialistas en oftalmología que son señores de toda la barba, que de eso no quepa duda. El problema es, de que hay un tortuguismo burocrático, que nos imaginamos el por qué, los directivos administrativos no van y le golpean los escritorios a los señores que se encuentran tran ellos, y han considerado que los pacientes de la medicina social son un RFC o un número de cama, frente al dolor y desesperación de sus familiares. Todas estas cosas tienen que cambiar, sean de la filiación partidista que sean, porque si tememos perder la costilla con sueldos jugosos, entonces muchos problemas que a estas alturas ya no tendrían razón de ser, como el proble infeliz que murió frente al hospital general de Sonora, pidiendo a gritos que se le atendiera.
No hubo oídos y a los pocos días murió frente al nosocómio como una protesta de la falta de humanismo y de consideraciones.