1.- El caimancito: botín parcial de Leonel y Narciso.
2.- El génesis de una obra, patrimonio cultural.
3.- Complementando un artículo de un compañero.
4.- En tela de juicio dos ex gobernantes.
Por: Alfredo González González
El caimancito cuyo nombre oficial es “Casa Presidencial” deviene de una petición que hiciera por los años cuarenta el General Olachea Avilés al entonces presidente Miguel Alemán. En tono de broma el ejecutivo federal le dijo que no tenía ni un lugar para recibir a jefes de estado. Don Agustín que sabía agarrarlas en el aire al regreso de la capital del entonces territorio sur, convoco a la clase pudiente y a la estructura gubernamental y se procedió a levantar un inmueble con materiales de la región. La mano de obra estuvo a cargo de elementos del quinto batallón de infantería. Era un área de recreación por excelencia. Personas de todas las clases sociales los domingos solíandecir: “vamos al coromuel”.
Esa casa fue ocupada efectivamente por los ex gobernadores Salinas Leal, Cervantes del Rio, Agramont Cota, Alberto Alvarado, Liceaga Ruibal, Mercado Romero. No fue ocupado por Mendoza Aramburo ni por Cota Montaño ni por Covarrubias Villaseñor, ni por Mendoza Davis ni hoy Castro Cosío.
Sin embargo durante los sexenios de Cota Montaño y Agúndez Montaño mostraron el rostro de acabar con toda la huella que se había plantado desde la época de Olachea Avilés. El síndrome del odio y la animadversión se notó que una noche para festejar el triunfo los perredistas hijos putativos de Leonel organizaron un evento “social” donde hubo de todo. Actitudes existencialistas, etc. Bailes exóticos y hasta quemazón de pequeñas palapas que se habíanocupado en la orilla de la playa para que la gente se cobijara de las inclemencias del verano.
Siendo presidente municipal Cota Montaño le solicito el apoyo a Mercado Romero para qué donara el gobierno del estado el polígono l del cerro de la calavera, no podemos afirmar que dio cuentas al congreso de lo que hizo con él, lo que sí sabemos es que está muycercano al centro ceremonial de los guaycuras. Monto un acuario de chisguete para empezar poco a poco la destrucción del inmueble original.
Pretexto que habitantes de las colonias populares fueran a visitar ese acuario y cuando mucho median 6 metros de largo por 2 de ancho y ese minúsculo océano pacifico contenía un lique, una concha de abulón, una pequeña mantaraya y hasta ahí. El colono tenia qué pagar 16 pesos de transporte ida y vuelta, a que revolucionarios estos. Al heredarle el trono a su primo Agúndez, este se dejó ir con todo. Liceaga Ruibal había hecho los arreglos para que la playa norte la disfrutaran las gentes humildes. Fue vendida a un gringo llamado Curtis, el que represento el fraude tiempo después apareció como procurador general de justicia, de ese tamaño andaban las cosas. Los polígonos 2, 3, 4 y 5 hoy son el escenario de residencias para gente pudiente porque los descamisados no tienen derecho a tener un terreno con vista al mar aparte de que barrió y trapeo con las instituciones del estado.
Era justicia, poder legislativo, y poder ejecutivo. Esta dupla producto del nepotismo, hizo mucho daño pero como decía Einstein: “todavía no sabemos porque habiendo tantas gentes buenas tengan poder las gentes negativas”.
Ahora bien, las declaraciones de Víctor Castro Cosío en el sentido de que el caimancito no será vendido ha sido recibido de buena manera. Es un patrimonio cultural que ha visto pasar muchas generaciones. Hace algunas semanassugerí que si se podía hacer un museo marino y algunas adecuaciones para los conferencistas y que se cobraran un alquiler para los espacios y los porcentajes se dividieran para mantenimiento del inmueble y también para la labor social del DIF estatal u otra institución. Castro Cosío que de hacerse se habrá de realizar un comité que fiscalice lo que ingrese y se depositen en cuentas fiscalizadas, así lo entendimos para que no haya ninguna duda ni opacidad en elmanejo de esta buena impresión.
Por eso hable por el celular con Federico Riestra pero que había complementarlo y estuvo de acuerdo porque hay que desamortizar esos bienes, se les da recreación, inclusive porque no, deportes acuáticos, de forma organizada, tienen la alberca más hermosa que se ha visto, eventos sociales, conferencias, donde deberás sean eso, espacios de sana recreación y que permita a la institución seguir siendo el patrimonio del pueblo sudcaliforniano. En el centro de la diana, amigo Federico. Gracias.