Enemigo al frente.
Por: Alfredo González González
Estamos en la hora de las decisiones que favorezcan la política sobre salud pública que es de reflexionarse que en un solo día se haya producido un millón de contagios en el planeta.
El reforzamiento de la vacuna en los cinco municipios es favorable. Sin embargo cada organismo tiene sus diferencias inmunológicas. Ahora bien, somos de la opinión que en las escuelas ya refiriéndonos a la entidad debe haber pausas para observar la resultante de un cambio brusco que se presentó de un día para otro donde no existían pacientes en instituciones de salud y que de unos 130 casos se dispararon localizados 5 mil que de veras es de pensarse, ya el ISSSTE en el hospital general está albergando pacientes con COVID. ¿Razones? Quizá no hayan recibido el reforzamiento o simplemente no se hayan vacunado. Para aquellas personas que no han recibido vacuna ya está la disposición y hay que informarse de eso, de una sola dosis. Todas estas cosas quizá hagan menos grave el problema, pero no podemos permanecer sin estar alertas.
Algunas veces hemos dicho aquí mismo que cuando se trata de enfrentar un enemigo común debe acudirse a las causas del interés general como el que nos ocupa. Olvidarse de colores y credos, de pavoneos como los ofrecidos por autoridades federales que no puede encontrar la fórmula adecuada. Aquí seguramente el gobierno está tomando decisiones como el hacer guardias en oficinas y supervisar temperaturas o reacciones orgánicas para no tener mayores tropiezos.
La hora 25 de la que hemos venido hablando, no es cosa menor, es cuando el segundero del reloj marca la primera pausa y como el día tiene 24 horas iremos en declive. Seguramente los industriales de la alimentación tomaran sus providencias. Si bien, es cierto que los ingresos son menores cuando se toman las medidas adecuadas tendrán que aumentar para que clientes que ingresen a un lugar cerrado deseen medir su temperatura o bien como lo hace la señora del Zarape, Lorena Hinojosa Oliva hacer ventas en pedidos. Todas estas cosas unidas a las acciones institucionales deben contemplar también estos sacrificios que hace la gente sobre todo en aquellos que sacrifican ingresos por la salud y buscar la manera de apoyarlos quizá con las cuestiones tributarias, en fin. Los que tengan ganas de pensar lo van a hacer.
Fue subrayada la convocatoria de Castro Cosió donde no ordena, no aplica el vocabulario impositivo sino que ruega con dignidad que nos cuidemos porque sabe la trascendencia y los impactos que pueda tener esto. Seamos solidarios, gobernantes y gobernados y con 300 montones de tiznadas urge un foro nacional de salud a donde asista lo mejor que tenemos en endemias, pandemias, y que se yo, y que no se acuda en hacer politiquería de algunos senadores salvo honrosas excepciones que no han sido capaces de zarandear y no quieren reconocer que han fallado en decisiones que ya cuestan 600 mil vidas.
La frase de este jueves: La mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla