Bobby García. Protesta nacional por el asesinato de Lourdes Maldonado.
En Baja California Sur en otras épocas se presentaron algunos casos. Respeto a la libertad de expresión: Víctor Castro Cosió.
Por: Alfredo González González
Ha sido muy sentido el fallecimiento del profesor, escritor y luchador social Jesús el Bobby García Manríquez. Deja un legado importante en las letras inspirado en un pueblo batallador que es Cachania y Guerrero Negro con las obras “Los Ojos de Madera” y “Cuchillos de Vidrio”.
Iniciamos la carrera de maestros de educación primaria para concluirla en 1958 en la Benemérita Escuela Normal Urbana Prof. Domingo Carballo Félix.
Podemos afirmar que respetamos la amistad aunque no fuéramos de la misma ideología, el Bobby fue un ala izquierda completa. Nunca miró a ningún otro partido que no buscara sus ideales que siempre se le respetaron.
Posteriormente nos encontramos en la escuela normal superior de Nayarit junto con el maestro muy respetable también y que pasó a otro plano astral el Prof. Francisco Padilla. El Bobby termino su maestría en historia universal mientras que Pancho Padilla en matemáticas, su servidor y amigo en pedagogía en la vertiente de técnico científico en educación. Otros sudcalifornianos como Francisco Higuera Martínez, Patricio Rodarte Meza, en la especialidad de psicología y la sede era el hotel Juárez y sirva esto también para recordar a su dueña O’ Connor que fue una segunda madre para todos los que ahí nos quedábamos, como olvidar las tardes lluviosas de cuatro cinco veces a la semana donde el pasto crecía hasta las bardas de adobe y los viernes ya liberados, sábados y domingos empezaban a sazonar y escucharme una bien templada voz de tenor cuando nos deleitaba el Bobby con la negra noche o los ojos tapatíos. Volvíamos a ser estudiantes, a hacer travesuras y la nostalgia al término de cada curso.
A veces llegaba a la XEBCS a venderme sus libros y me decía: mira, no he tenido el apoyo y tengo que invertirle para sobrevivir y platicábamos. En una de esas conversaciones me dijo: mira Alfredo, los jubilados pensionados por decreto divino nos deberíamos morir a los 10 años de haber cumplido con nuestra guardia, porque después de 10 años la pensión no nos alcanza para nada y agrego: es como el ciclo menstrual de la mujer, le tarda 30 días para entrar y duraba tres días. y nos despedíamos con la promesa de volvernos a ver. Tenemos la seguridad que donde se encuentre Jesús nuestro entrañable Bobby seguramente que habrá de seguir desempeñado su papel de activista social por las mejores causas.
El crimen perpetrado de Lourdes Maldonado derramo la última gota del vaso y suscitó una protesta nacional donde en muchas partes de un México que se escribe con x que muchotiene de cruz y de calvario como dijo el poeta, hay muchos Mexicos, el México de la miseria, del secuestro, de niños recién nacidos asesinados a puñaladas, de enfermedades no atacadas por falta de recursos porque los directivos del ISSSTE no sirven ni para ponerlos en la esquina para decirnos quien viene. Dejamos constancia que no es culpa de los médicos locales y hacemos voto para que el señor director general lea esto, hace días un joven de 34 años murió porque faltaba el medicamento que podía darle esperanzas y de esas ya hay casos de covid en niños, pero sin recursos tenemos que voltear hacia los verdaderosculpables, el ISSSTE tiene los recursos para subsanar esta situación.
Conozco pensionados que tienen que acudir a médicos particulares porque no hay posibilidades de conseguir una ficha para los especialistas y al hacerlo se niegan a surtirnos porque no lo receto un doctor de la institución y cómo diablos le van a hacer si no tenemos forma de consultarlos entonces dejamos de lado el precipicio y acusamos públicamente a una falta de organización para defender lo más sagrado para el ser humano que es la salud.
En cuanto a los crímenes perpetrados en Tijuana y el último de ellos de Lourdes Maldonado fue la gota que derramo el vaso, hay temor, hay un estado latente de alerta, porque no sabemos cuándo será el de al lado, el de enfrente, el de Veracruz, el de Baja California Sur, sin embargo las declaraciones de Castro Cosió son claras, pues desde un principio diría que él no era persecutor ni cobraba venganzas. Y que era respetuoso de la libre expresión de las ideas y que también tenía la mecha corta para el debate siempre y cuando este era en las condiciones de civilidad.
Hay un dato curioso, crímenes de periodistas se dan desde 1860, creo que el primer periodista asesinado fue de apellidoArguelles pero la época más violenta fue en el 2018 en la época de Peña Nieto y ahora en la del señor López Obrador que ya tiene un problema superlativo enfrente.