- Reencuentro de CMD con la ciudadanía.
- La vestimenta es opcional.
- Ecos del Congreso.
- La anécdota.
Alfredo González González.
Este jueves el reencuentro de Carlos Mendoza Davis con la ciudadanía, después del contacto hecho en la compaña electoral. Fue larga la jornada y muchos los sueños que finalmente se convirtieron en realidad. Pero el camino apenas se inicia este jueves a las 19:00 horas. Comenzaron los “borregos” con los juicios a priori: de que si se iba a llevar a cabo el acto solemne en el centro de convenciones y otras cosas más que señalaban elitismo y otras lindezas. Pues no. Será en la plaza de la Reforma, lugar accesible para todos, porque todos votan, y además no hay elitismo para decir esto sí, aquello no. Es un acto republicano y nos interesa a todos. No apostamos que le vaya mal a Carlos.
En cuanto a la vestimenta, investigamos y nos informó una voz autorizada que el atuendo es opcional, porque el traje y la corbata serian incomodos por las altas temperaturas, pero aun así, en un clima, más benigno también el que tuviera un traje que lo portara o una chamarra, pero de ninguna manera ello determinará que la gente asista a un acto tan importante. El traje de coctel está sujeto a que no se vería bien vestidos largos y además también lo que buenamente se tenga es lo que portarán las damas. Y no más.
Por lo visto antes del acto solemne, los escépticos que están en contra de todo y a favor en nada, fallaron en su intento de desorientar.
En los Ecos del Congreso del martes anterior, la señora Rosa Delia Cota Montaño participó. Por otro lado se presentó un dictamen donde se da a conocer la legalidad a Carlos Mendoza Davis como gobernador electo. También participó La Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia. Para la gentes presente, la diputada Eda María Palacios Márquez, presidenta del Congreso la observaron cambiando señales rápida con integrantes del pleno. Tal vez un acercamiento que puede ser sano, quizá buscando coincidencias en las diferencias porque entiendo que adversario no es sinónimo de enemigo, tomando en cuenta que toda Democracia se sustenta en el respeto a las minorías, las cuales pueden aportar intelecto e inteligencia.
Finalmente, hace tiempo el maestro Gonzalo Carrillo Castro ya fallecido, siendo un gran conversador, recordó algunas cosas referentes a La Paz de antaño, me habría de contar de los viejos sobrenombres de algunos integrantes como los lobos, los petróleos, los magueyes. Al son de la plática sabrosa, sin detrimento de las virtudes del capitán Rosendo Robles, que andaba d novio con una muchacha, perteneciente a una familia a cuyos varones le decían los “chiludos”, le decía que cómo siendo la primera autoridad portuaria no buscaba una mujer con más atributos, el capi Rosendo Robles que era muy ocurrente le contestó:
-Mira a mí me dicen el chango y ella proviene de la familia de los chiludos…
El interlocutor le dijo -y que hay con eso-, y Rosendo Robles le contestó:
-Pues a nuestros hijos les van a decir los changos chiludos.
Enviamos nuestras condolencias a los familiares y amigos de nuestro buen camarada Cayetano Avilés que falleciera el viernes anterior. Cayetano fue una buena persona, nos duele no haber hecho acto de presencia con sus familiares, pues tuvimos conocimiento de su deceso el martes anterior. Descansa en paz, amigo.