En la opinión de Alfredo
1.-Alberto Alvarado era parte de nuestro paisaje.
2.- Fue un insistente aspirante desde joven a dirigir esta entidad.
3.- Nos hizo el honor de convertirse en el padre espiritual de Alfredo, mi hijo.
4.- Algunas cosas desconocidas de Alberto.
Por: Alfredo González González
Se van convirtiendo en figuras señeras desde la segunda década y un poco más atrás del siglo XX cuando los hombres del tiempo requerido con los recursos a su alcance lograron sus propósitos. El jefe político era una especie de gobernador del distrito sur y desaparecieron las delegaciones municipales en San José del Cabo, Miraflores, Santiago, San Antonio y La Paz que era la cabecera municipal, una especie de un solo mandamás.
Para hablar de Alberto hay que hablar de Agustín Arriola Martínez que a petición iniciaron para que dirigiera al entonces distrito sur de la Baja California. Peticionarios olvidados como un presidente homólogo del maestro de maestros Enrique Estrada, Julián Galindo, el propio Agustín Arriola que enviaron los primeros mensajes a la Ciudad de México, y el destino jugo a los dados y Adolfo de la Huerta lanzo un plebiscito, el más limpio, por los civiles iban a la contienda el ganadero y contador Arriola Martínez, por los militares, el coronel Urbano Angulo. Arriola Martínez se impuso y aquí queremos decirle al licenciado Cota Montaño que la primera transformación el día que la gente fue a elegir a su gobernante a raíz de un proceso legal.
Se siguió todo un camino el cual encabezo desde 1945 el bien recordado Dr. Francisco Mendoza Carballo. Así se fue yendo la situación hasta llegar al último parte aguas del pueblo sudcaliforniano, Loreto 70, esa sería la tercera transformación y la cuarta es la llegada de gobernantes que siguieron la huella de Agustín Arriola o siguieron el terreno de la educación. Alberto Alvarado no podía hacer la excepción, sabía que el acuífero era la limitante y lo sigue siendo por eso tuvo éxito el plan hidráulico estatal pero una población en constante crecimiento no se acude a seguir engrandeciendo la obra que empezó a hacer correr el agua.
Así mismo Juan Domínguez Cota abrió las primeras presas ya fuera de servicio, Todos Santos, San Ignacio, etc.
Así las cosas, en el interior de su creatividad Alvarado Aramburo entre otras cosas creo que la principal le dio la forma al plan hidráulico estatal que vamos a citar la frase de Miguel de la Madrid siendo presidente de la república y que literalmente expreso: “Alberto Alvarado es un hombre de oficio político” (sic).
Su vida fue de optimismo y amigo pero podemos afirmar, yo no anduve ofreciendo a mi hijo para que lo bautizara, por eso tuve el honor de que el me lo solicitara y con gusto dimos la afirmativa y aquí se desprende un chascarrillo porque pidiendo una dispensa lo bautizaron en una como oficina contigua al altar mayor, cuando el sacerdote oficiante pregunto por el nombre que había que imponerle a la criatura Alberto Alvarado Aramburo se adelantó y dijo:” queremos que lo bautice con el nombre de Tigre XlV”, el sacerdote dijo que no podía porque no hay santoral, mal, dijo porque ya había León Xlll ¿ y por no un Tigre XlV?