En la opinión de Alfredo
• ¿Sabe usted la importancia de las vacunas?• Necesario prevenir las enfermedades.• Pasteur, Hebert, y otros como Fleming que descubrió la penicilina.• En nuestra entidad trabajó intensamente el Dr. Cardoza Carballo por la erradicación de la tuberculosis descubierto el bacilo por Roberto Koch.
Alfredo González González.
Hoy, validaremos lo que llamamos vacunas, que según los estudiosos las primeras surgiendo de mezclas del ganado vacuno.
Otro investigador a través de sus estudios logró aislar el bacilo de Hebert, causante de la tifoidea. El Dr. Fleming, durante la segunda guerra mundial hizo un pequeño descubrimiento en charcas donde se desarrollaba una especie de telaraña con las cuales podían sanar las heridas y de esta manera al someterla a estudios en laboratorios fue creada la penicilina que dio paso a diversos medicamentos como la ampicilina, prepocilina, pantomicina, etc y tratar a los enfermos con los análisis de laboratorio.
Por su parte el Dr. Hansen descubrió el patógeno que producía la lepra. Y en la actualidad han sido superados muchos casos. Podríamos mencionar muchos médicos en una obra apostólica que han logrado a través de la terapia curativa o preventiva la felicidad del ser humano. Hay un principio en medicina que dice: Vale más vacunar, que aplicar el antibiótico.
De cerca hemos visto la presencia de un bicho llamado coronavirus con mutaciones que pueden dar dolores de cabeza literalmente hablando. Muchos hemos perdido seres queridos en el mundo, suman más de 600 mil. Hoy en el Estado nuestro, se inició una revacunación que al parecer darán resultados, lo deseamos de todo corazón, aunque la sociedad haya perdido a sus seres queridos, se siente lastimada y no con poca razón, sin tener discusión alguna. Sin embargo la experiencia por dura que fue debe obligarnos por lo que respecta al pueblo a usar cubre bocas, lavarse las manos cada vez que así sea menester y elaborar leyes que castiguen a quienes hacen caso omiso de las recomendaciones. Y si el pueblo va participar así como los profesionales de la medicina, así de misma forma seguramente lo hará quienes coordinan los gobiernos de Estados, municipios y ayuntamientos.
Como un recuerdo, evocamos la figura del Dr. Francisco Cardoza Carballo, luchador social, maestro y neumólogo. Por los años 40’s organizó lo que la gente conoció con el nombre de preventorio ubicado en aquel entonces en Ramírez, 5 de mayo y Altamirano. Los niños hijos de madres tuberculosas eran separados de su madre y ahí pasaban su infancia, los apoyaban con la escuela primaria, después pasaban al internado de la normal y se iban a hacer maestros sl internado de la propia institución. Todo un procedimiento integral de un alma generosa como la del Tata Cardoza Carballo.
¿Cómo la ve desde ahí señor Gatell?
No podemos subestimar los esfuerzos que se están realizando ahora y podemos decir que se van a resarcir de tanto chicotazo que se dio, pero cualquier obra por fastuosa que esta sea, vale muchísimo más la vida de un ser humano.