1.-V.C.C. una visita agradable.
Por: Alfredo González González
Fuimos informados, pero no invitados de una visita que hizo el gobernante a las áreas culturales de cuatro molinos. Sin deméritos de lo ahí expresado se ha conocido de la expresión referente a los que actúan en las diferentes áreas. Sin embargo quienes son responsables de cada evento así como lo exige el derecho a la información deben preparar las tarjetas pues las diversas ocupaciones no le permiten retener cada uno de los aspectos y eso penetra en los caminos de la omisión.
Respeto y aplaudo la actividad de la radio de sudcalifornia, trabajo que requiere de filmación, estética y en fin, aplicar lo audiovisual en paisajes, eventos cívicos, denuncias, etc. Por ello nos unimos a la apreciación que hace Castro Cosío y a quienes opinaron sobre el particular que el fundador de canal ocho sea el Lic. Guillermo Mercado Romero. Y con todo comedimiento todas las obras de carácter social formo la integración de todos los pueblos a través de la comunicación obedece a la ley de causa y efecto.
En la primera en dar sus raíces fue la XEBCS y fue don Alberto Alvarado Aramuro que hizo las promociones en el sur de la república para que fuera una realidad. Sin embargo debemos de decir también que ese maravilloso germen de la radio difusión cultural, nace como efecto de una causa germinada en la casa de la cultura de Todos Santos donde personas participaron y el candidato recibió una ovación. Cuando nos referimos a causa y efecto nos referimos al génesis, porque la primera construcción de cuatro molinos fue radio cultural sudcaliforniana: XEBCS. Comisión que me encargo el gobernador de la época. Lo hago con modestia, pero también con el deseo de que con personas que participaron que desde en ese entonces no echaban los pisos, deben recordarse: Andrés y Rafael Chávez, Francisco Cortes Meza, Ricardo Zamora Urías, Cesar Abarca, Jaime Murillo Torres, Ricardo Nájera Carrillo, Paula Collins Ochoa, Roció Maceda, Guadalupe Hirales Moreno, Marisol Meza, Austro Berta D. Mora. Muy de cerca de nosotros Silvia Verdugo y Siria Castro Iglesias para programas especiales, Carlos Domínguez Tapia, Pedro Mazón, Wendy Aguilar Covarrubias, instituciones educativas que grababan sus programas y desde luego nuestra participación en los controles remotos de los ayuntamientos y el propio gobierno del estado.
Cambio de impresiones con el director de cultura de aquella época y con Alejandro Martínez con quien llegamos a grabar a dos voces tomos completos de autores sudcalifornianos, algún xenófobo contra los sudcalifornianos se encargó de borrar el contenido ya grabados, lo quiero hacer en función que si de esa brigada no hubiéramos hecho o poco o lo mucho que se haya podido hacer. En una ocasión nos llegó una copia de algún comunicado de Bolonia Italia, donde reportaban habían escuchado un programa llamado la hora del jazz, fue de esas ondas concéntricas, la UABCS grabo un total de 1200 programas mensuales, algunos ya elaborados, eran capsulas de 3 ó 4 minutos con la historia de los aspectos religiosos de Baja California Sur y otros elaborados por la área respectiva de la UABCS.
Se hicieron muchas cosas más, pero aquel meollo de la cuestión fue importante que se fusionaran los dos medios de comunicación, radio cultural y canal ocho. Un esfuerzo del ayer, del hoy y quizá del mañana. Gente con talento y con responsabilidades.
En su intervención Víctor Castro Cosió menciono palabras elogiosas de algunas personas en la que me menciono a mí y que dijo posteriormente que no se porque lo mencione porque dijo: tengo muchas ligas con el maestro Alfredo. Si lo sabe, nomás que dio un ligero giro las condiciones así lo imponen, conocí a Víctor Castro como estudiante de la normal, inquieto, inteligente, movía grupos, así que se le iba viendo la zanca al gallo. Sabia de sus problemas y recuerdo de uno de los libros que le proporcione, se titula: “Cuando la revolución se cortó las alas”, de la autoría de Graciela Mondragón. Posiblemente tengamos empatías pero ahorita la expresión de que los medios de comunicación son la memoria de historia del pueblo lo hacen abrazar a mi tierra natal a la que regresó para ocupar el más elevado puesto.
Finalmente hacemos votos porque los refuerzos del aspecto cultural en comunicación fructifiquen más todavía y a nuestro amigo Cuauhtémoc Murillo, un saludo y un pensamiento en voz alta, ¿podría dejar como herencia a la emisora que ahora dirige? Un libro que investigara hasta el momento los antecedentes de radio cultural. Le voy a dar el primero para que pudiera de ahí despegar.
En 1953 se llevó acabo la décimo tercer olimpiada deportiva atlética y cultural en Santa Rosalía y Don Agustín Olachea Avilés gobernador de la entidad solcito un permiso especial para que fueran relatados esos fuegos de vista al campo y en las canchas aprovechando la torre de la inalámbrica y vera todo el esfuerzo desde entonces a la fecha, lo abrazo con cordial afecto.