En la opinión de Alfredo.
1.- Siguen espacios vacíos en la rotonda.
2.- El ubicar más celebridades sería una educación cívica en vivo.
3.- Notable ausencia de Agustín Arriola Martínez.
4.- Carmelita ratificada en el lugar de Samuel Chio. Felicitaciones.
Por: Alfredo González González
La historia es la que registra los sucesos más importantes protagonizada en tiempo y espacio y en donde intervienen una serie de factores que a la postre sirven como ejemplo para generaciones del devenir.
Hay varios personajes que enriquecerían con sus restos mortales una de las primeras construcciones que llevo a cabo el gobierno de Alvarado Aramburo. La rotonda de los sudcalifornianos ilustres. Tenemos un extraordinario complejo cultural. Hace unos días se conmemoro un aniversario del canal ocho que fue impulsado y cristalizado por la administración del licenciado Guillermo Mercado Romero. Al fusionarse radio cultural y canal ocho quedo la ecuación de lo audio visual con un sendero que también dio el fruto en su desempeño como es la radio. Fue un buen encuentro porque no hubo celos profesionales entre un gobernador que se iba y uno que llegaba.
Hoy hay que valorar, es una sugerencia, a través de personas calificadas cómo historiadores, escritores, maestros, una comisión que pudiera determinar quién sería el próximo personaje que fuera a ocupar su lugar en la rotonda. Por nuestra parte, no existe más que la intención de que ese lugar de cuatro molinos como lo es la rotonda tenga a sus mejores hombres y a sus mejores mujeres, como un ejemplo consistente de lo que los sudcalifornianos en el pasado en un presente no lejano han hecho por esta su tierra.
Lo hacemos con la mejor intención del mundo y en el caso de Agustín Arriola lo mencionamos porque lleno las expectativas de muchas generaciones: el autogobierno a través de un proceso plebiscitario, voto universal y secreto, proceso limpio en las democracias limpias.
El sistema de gobierno todavía hasta 1920 era el entonces distrito sur de la Baja California, se fijaba en un jefe político una especie de gobernador pero ya existían los gobiernos municipales, en San José del Cabo como ejemplo, el último de aquella hornada fue don Rodrigo Aragón Montaño. Funcionaba la vida edilicia en Santiago, Miraflores, San Antonio, Todos Santos, La Paz y Santa Rosalía. Pero a alguien se le ocurrió que había que seguir manteniendo el coloniaje político cuando todos sabemos que el gobierno municipal es la célula fundamental de toda organización política, desde el ahora y punto que es el gobierno de los vecinos si es electo por las vías adecuadas. Abre el camino, pues, por los civiles don Agustín Arriola Martínez quien contendió contra Urbano Angulo de las filas castrenses. Ganó el civil.
Todo esto es necesario que quede en constancia permanente a través de un lugar de honor que se ganaron Rosaura Zapata Cano, los maestros Domingo Carballo Félix y Jesús Castro Agundes, Pablo L. Martínez, Agustín Olachea Avilés, Ildefonso C. Green Ceseña, Manuel Márquez de León.
Nada más sugerimos. No imponemos criterios.
Finalmente enviamos un saludo a Carmelita quien se quedó a cargo temporalmente de la responsabilidad de don Samuel Chio recientemente fallecido y se ha informado que es Carmelita la que va de relevo. Buena decisión. Felicidades.