En la opinión de Alfredo
1.- Día de la bandera.
2.- ¿Qué representa para usted la enseña nacional?
3.- Sus antecedentes más remotos.
4.- México y mexicanos se escribe con “x” que sigue siendo cruz y de calvario.
Por: Alfredo González González
El día 24 de febrero fue designado como la efeméride después de una evolución que tuvo el lábaro patrio y que tuvo trasformaciones a través del tiempo. Desde el paseo del pendón y cuando la dominación española hasta por como la apreciamos actualmente, ha representado la presencia de un grupo migrante que un día de 1325 llegó hasta una zona lacustre de un lugar llamado Aztlán que significa lugar de las garzas donde según la leyenda se construiría una ciudad a la que impusieron el nombre de Tenochtitlan en honor de un sacerdote que los vio llamado Tenoch.
Los aztecas o mexicas habían avanzado en programas hidráulicos, educación, en medicina y astronomía. Dos colegios existían: “Calmecac y Telpochcalli ”. La educación era clasista, a uno de ellos asistían la clase alta y con el tiempo llegaban a ocupar los puestos más importantes. Al otro colegio asistían los quienes serían maestros, artesanos, lo que pudieran llamarse las clases medias hoy odiadas por un personaje de este país.
El cruce de las sangres de español con india sea mestiza y la sangre india con la negra eran los zambos. Una nación guerrera y obviamente tenía enemigos.
En los eventos que pudieran llamarse cívicos era lo que llamaban el paseo del pendón y después vinieron otros con la independencia Hidalgo fue el estandarte de la virgen de Guadalupe y Morelos elaboro otro y fueron evolucionando hasta llegar al actual que hoy tenemos que tiene la leyenda de Estados Unidos Mexicanos cruzada por tres franjas verticales, verde, blanco y rojo.
Pudiera apostar que algún alto oficial de los llamados de la guardia nacional desconoce lo más elemental de la bandera del batallón de San Blas o la de las tres garantías. Pero así son estas cosas.
Un poeta de esos que aman a su patria escribió el credo: “México, creo en ti, porque tu nombre se escribe con x, que algo tiene de cruz y de calvario y porque el águila brava de tu escudo, se divierte jugando a los volados, con la vida y a veces con la muerte”. (Sic) es un bello poema que todos debíamos de saber. Los símbolos patrios son el himno nacional mexicano y nuestra bandera. ¿Cuántas vidas han costado defender el honor y la dignidad para que el suelo patrio no sea pisoteado como en diversas ocasiones que ha ocurrido? Donde hemos llegado a perder más de la mitad del territorio nacional y todavía en la actualidad hay quienes gustan de la marcha de los infantes de marina norteamericana que desembarcaron en Veracruz en 1914 en plena revolución mexicana a contrapelo de lo que hicieron el capitán Manuel Pineda y Tomas Zúñiga en Mulegerechazando al invasor cuando en la ciudad de La Paz el gobernador de la entidad Palacios Miranda entregaba la plaza cobardemente.