En La Opinión de Alfredo.
Cuál es el interés por la sucesión en BCS?
En todos los confines del mundo hay mujeres valiosas.
Subliminalmente se dejan ver los prontos en la entidad.
Vamos por el desfiladero de mayores profundidades cuando la unidad es el camino.
Alfredo González González.
En forma subliminal se dejan sentir la presencia de grupos en una actitud inmadura porque los cambios que les dan por ley, según la instancia son de seis y de tres. Esto es sencillamente una paparruchada, porque los tiempos están marcados por la ley respectiva y lo único que está haciendo es, salvo honrosas excepciones, no realizar un trabajo como debe hacerse.
En todos los puntos del planeta han existido y existirán mujeres valiosas. Desde la época de Ruiz Cortines que se le concedió el voto a la mujer ha sido un esfuerzo luchar porque se les tome en cuenta. No obstante está la ley correspondiente sobre la equidad de género.
Recordamos a Eva Perón, quien le llevó al poder el partido judicialista, en menos de dos horas lograba reunir una concentración de 200 mil personas.
En República Dominiaca, quedaron como ejemplo las hermanas Miraval, que lograron la desnificación de la mujer, muertas a garrotazos, lograron después de su defunción, derrocar al sátrapa de Leónidas Trujillo. Carmen Serdán en Puebla, Puebla, que adelantó los acontecimientos programados para el día 20 de noviembre, para el día 18.
En nuestra entidad, ha habido mujeres brillantes como Rosaura Zapata Cano, que introdujo la educación preescolar en nuestra entidad. Dionisia Villarino, que arremetió a golpes contra un coronel huertista, que había dirigido la operación Bélica con el crucero Tampico hasta hacer pedazos a los héroes de Mulegé.
Durante la revolución Flora Zermeño atacaba el gobierno huertista en medios informativos de la ciudad de México.
El anterior referente, es para preguntarnos, invariablemente, siempre al referirse a una sucesión, será del nombre de personas del sexo masculino que ostentan cargos públicos y se olvidan que hay mujeres valiosa. Y no es que queramos regresar al matriarcado, sino que, hay comunidades mini donde sus fuentes de riqueza podrían elevar el sentimiento de progreso y bienestar. Tenemos a Mulegé con el yacimiento de sal más grande del mundo, se puede incursar en agricultura, ganadería, la pesca. Es un municipio potencialmente. Se encuentra también el Ejido comunal auto suficiente como Vizcaíno, donde todos trabajan para todos.
En síntesis, el sur tiene ganadería, agricultura y sobre todo turismo. El norte tiene todavía más escenarios, que pueden dar trabajos a miles de sudcalifornianos o compatriotas que vengan a trabajar.
En política, pues, quien busca la meta final que es la felicidad, lleva una nariz adelante y si es capaz de darle cumplimiento a lo que se compromete, al igual que el resto de las partes del estado, seguramente tendrán la posibilidad porque en política no hay certeza. La política es trabajo y cocinar el arroz con la calma que se requiere, sin adelantar juicios porque el oxígeno debe suministrarse para un mejor desempeño en situaciones que se van a necesitar de toda la voluntad de servir y no engañar.
Tenemos el riesgo, de no tener, una coordinación en acciones interinstitucionales de tropezarnos con el desfiladero de la incivilidad. Quien engaña ahora, engañará mañana, sean en los cuerpos edilicios o en la máxima expresión del poder sudcaliforniano.
Aquella expresión de un político norteamericano: “si quieres paz, prepárate para la guerra”. Sin embargo, si alguien quiere preservar su integridad como hombre público, debe ir cumpliendo paso a paso y no dejarse llevar por el canto de las sirenas. El camino es largo todavía, es mejor aprovecharlo en programar, planificar y evaluar el trabajo realizado de lo contrario aquellos que se dejan llevar por el melodioso trino de los gorriones duermen pensando que es cierto lo que le dicen.