Alfredo González González
• Secuela de traiciones históricas Dukes• José de la Cruz Porfirio Díaz Morí • Cambio de personalidad del Ing. Victoriano Huerta • Madero y Huerta juzgados por la historia
México ha sido un país lleno de colorido, tradiciones, folclor y desde el tiempo de los Aztecas ya que notaba la buena cocina de los venidos del pueblo de Aztlán a fundar una nueva ciudad, donde hoy una buena parte ha sido ocupada por las preteneas del Presidente de la República.
En el transcurrir de este tiempo hubo hombres valientes y otros oportunistas por no llamarlos perversos. Uno de ellos destacó en la batalla del 02 de abril cuando la intervención francesa en el puente de Alvarado, comenta el cronista que uno de los oficiales más desesperados por entrar en combate era el que alguna vez tuvo la categoría de héroe y que hoy se pierde en una callejuela en la ciudad de México.
Para sazón un hombre de que fue motivo de los celos políticos de Don Benito Juárez sin demeritar su calidad de titán del derecho de los pueblos fue tema el Gral José Manuel Márquez de León están registradas en la historia las palabras de Juárez cuando le dice a nuestro paisano : “Usted Gral. a estado a punto de salvar a México por espacio de tres veces, pero yo me he opuesto porque este país debe salvarse por si solo”, esto aconteció en 1862, quizá a unas cuantas horas del combate contra las escuadras francesas, españolas e inglesas.
Sin embargo, a pesar de tener fuerzas desorganizadas surgió el calor patrio y fueron los indios zacapoaxtla quienes le pidieron permiso al Gral. Zaragoza para darse un “entre” con los gúeritos que habían pisado tierra mexicana. El parte de ese día es el comunicado enviado por Zaragoza a Juárez donde entre otras cosas decía “las armas nacionales se han cubierto de gloria”.
Pero vino la segunda intervención entonces el entonces mandatario Juárez llevo al exilio a un grupo de militares pundonorosos: Mariano Escobedo, Márquez de León, Porfirio Díaz, David Negrete, por mencionar algunos. Finalmente, el resto lo sabemos y termina Francia retirándose y cuya ambición había nacido en aquella famosa guerra de los pasteles.
Esto elevó a categoría de vocación filosófica el Derecho Internacional con la frase que ha rebasado todos los linderos mundiales: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”………… a ver si lo aprende Putin, López Obrador y el presidente vecino del Norte Joe Biden.
Pero también debemos decir en un mundo conturbado donde la extensión territorial, el control de las materias primas y la invasión violenta de territorios extra nacionales, fortalecen el muro y los altares a la expresión siseliana, “la fuerza es el derecho de las bestias “. Nuestro país se prepara para una elección para la revocación de un mandato, después que los inquilinos en turno han violentado la constitución, ha puesto de rodillas a la Suprema Corte de Justicia y al Instituto Estatal Electroal.
¿Democracia?……………………………… democracia mis huevos’