En la opinión de Alfredo
Por: Alfredo González González
Honor al padre de la independencia
Hacia el año de 1753 nace quien llevo el nombre de Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor llamado con toda justicia Padre de la Patria y conocido como Miguel Hidalgo y Costilla.
Fue un hombre que nació con los afanes de la libertad cuando España a través del virreinato gobernaba como lo que hoy se llama México y anteriormente la Nueva España. Mucho influyo en las ideas evolucionadas de los enciclopedistas franceses. Se le ha llamado el venerable cura dándole una categoría de mayor edad porque para 1810 Miguel Hidalgo contaba con 57 años de edad, un hombre en plena madurez.
Habría de hacer amistades con oficiales como Ignacio Allende y otros que eran aceptados en la corte y gente de la alta sociedad como Josefa Ortiz de Domínguez y va surgiendo así la conspiración de Querétaro, en aras de la lucha por la independencia. Hidalgo no solamente se dedicaba a su ministerio eclesiástico, organizo orquestas, los oriento para el cultivo del gusano de seda pero además empezó como una critica pública contra el sistema virreinal con obras de Moliere en plena vía pública. Llego a montar obras como “Las Sabiondas” y “La escuela de los Maridos”. Improvisaba los escenarios y llevaba asientos para que la gente se divirtiera. En una ocasión con su grado de bachiller llego al curato de Colima y en sus paseos vespertinos iba recogiendo trocitos de metal. Un buen día un nativo le pregunto: ¿Para que quiere tanto fierrito el tata cura?
Hidalgo le respondió: Para hacer una campana tan grande cuyo eco se escuche en todo mundo… debemos inferir que terminaba en la mente del clérigo de que el ser humano nace libre, por eso el lema de la revolución francesa es: “Libertad, igualdad y fraternidad”.
Hidalgo es traicionado y fusilado el 30 de Julio de 1811 en Chihuahua. Le fue cortada la cabeza y fue clavada en la prisión de la Alhóndiga de Granaditas donde duro vario tiempo como un castigo para quienes se revelarán. Quizá desde el mirador de la ciudad de Guanajuato quedo escrita una frase que dice: “ en México debería existir una revolución cada 50 años”. Firma Lázaro Cárdenas del Rio.
Hay que anotar que a los pocos días de iniciada la independencia Hidalgo estuvo a punto de tomar la Ciudad de México. Sin embargo pensó así lo entendemos que iba a ser una masacre y aunque eso haya retrasado once años la independencia prefirió salvar a esa gente inocente.
Hay un poema por allí que dice o concluye diciendo, refiriéndose Hidalgo: “Gloria al venerado anciano que hizo libre a mi nación”. Nada de anciano porque contaba con 57 años de edad. Honor al padre de la patria.