- Artesanos de la educación: Mena González.
- Una cuesta empinada.
- Honores a la sudcalifornidad.
- Refilón.
Alfredo González González.
El vigente de la sección III de SNTE, maestro Francisco Mena González definió los maestros como los artesanos de la educación. Esa expresión. La entendí, que se estaba refiriendo a una bien ejercida Didáctica espiritual, ese arte de enseñar en el proceso Enseñanza-Aprendizaje. Esa formación humana sublime, que viene desde el Calmecac y el Tepuchcalli, en la educación de los aztecas hasta la formalidad de justo sierra, la sensibilidad de Ignacio Manuel Altamirano con su composición “Navidad en las montañas” y a mucha honra indio puro, seguido con Graciano Sánchez arquetipo del maestro rural y Otilio Montaño ideólogo de Emiliano Zapata Salazar para darle forma al plan de Ayala, y tantos otros que modelaron la arcilla, en el que se encuentra y con él todos los maestros sudcalifornianos, Domingo Carballo Félix. Esto capturamos de las expresiones de Mena González.
En otro orden de cosas, para la bancada priista en el Congreso del Estado, la cuesta parlamentaria es imponente, siendo mayoría los albiazules, quizá de las diferencias pudieran surgir las coincidencias. Tómenle la palabra al Diputado Alfredo Zamora, declinar su derecho a debatir. El propósito de Alfredo es en el sentido de que se reúnan todos los legisladores sin excepción, sin llegar a la Política alcobera porque representa la mayoría, hay posibilidades que se puedan llegar a acuerdos en los problemas comunes para todo un pueblo, si se parte de la premisa que el ser mayoría no es que se tenga la razón, toda vez que en el respeto a las minorías es donde se sustenta la autenticidad de la democracia. Se dice que: ganar un debate sin debatir, es como triunfar sin gloria. Cuando se lee al biógrafo de Marco Polo, encontramos a un ser humano que enfrentaba a fuerzas superiores y sacando fuerzas de su flaqueza mostraba un espíritu, avanzaba centímetro a centímetro. Pero también debemos decir que el ser mayoría no indica que se tenga la razón porque debe existir el respeto a las minorías que es donde radica la autenticidad de la democracia.
Queremos también reconocer que se está honrando la sudcalifornidad, porque ésta fortalece los valores. Pero deben ampliar los conceptos en los libros de historia y ello sería una consecuencia noble de estos eventos. Desde tiempo atrás sin estar incorporado al compromiso de la unión, ya respetábamos el Pacto Federal. Esperamos que cada aniversario de respuestas a problemas y no se conviertan en actos protocolarios. Bien por darle su lugar a nuestros espacios históricos.
Sin ninguna fatuidad
Decía Doña Zenobia
Que no haya xenofobia
-al enaltecerse-
¡La sudcalifornidad!
Para nadie va este ocote
No quiero causar mal trato
-cuando me amantaron-
-con leche de los chuniques-
¡De ciruelas del mogote!