- El PRI: Su reestructuración.
- La democracia: Una forma de vida.
- Sobre las expresiones “bonitas”.
- Noel y Claus: Antidemocracia
La reestructuración del tricolor, a la cual tiene derecho todo partido Político, tiene 3 aristas filosas: La manifestación de capacidad, civilidad, y mejores antecedentes, será la que se imponga al final del camino y sabrá enfrentar el próximo proceso electoral. La alteza de miras, hacen el instrumento. Su proyección hacia el exterior, podrá cristalizar las expresiones del Lic. Omar Zavala de que son mucha pieza. Un poco de sentido común, estrategias que no son chicanadas, la claridad en las acciones Políticas y sobre todo, toneladas de lealtad, podrán cristalizar. Que sea para bien.
Por el mismo sendero, la democracia es una forma de vivir. En lo personal diremos: Llegamos a 4 procesos con pocas posiciones. Esto ha hecho perder el ánimo. Pero si la creatividad, el entusiasmo y su empuje auténtico se imponen podría haber esperanzas. También el PRI Nacional debería entender de una vez por todas, que la militancia ni los organismos que componen al aparato Político, son sus marionetas sin voluntad, porque sin la libertad de pensar, de expresar, lo único que se maneja son intereses de grupos o sectas que en diversos estados de la República han hecho que nalgueen al instituto Político. Tenemos valores y no solamente en el PRI, si no en todos los partidos Políticos, pero no será posible que se detonen, si quienes juegan la danza de las marionetas, no toman en cuenta las experiencias por amargas que sean, cuando todo mundo debe aprender de los frentazos.
A propósito de las cosas “bonitas” de las que habla nuestro amigo Dibene en conocido rotativo del jueves anterior dio paso a una modesta reflexión que nos llevó hasta la Roma Imperial de los tiempos de Nerón. Petronio llamado El Arbitro de la Elegancia, era una persona del buen hablar con justos razonamientos. Era quien apacentaba al sujeto que incendió Roma y culpó a los cristianos. Un buen día el sátrapa envió una carta a Petronio preguntando por su salud, la alusión era clara y le anunciaba al noble tribuno que el asesino planeaba su muerte. Petronio optó por cortarse las venas, liberar a su esclava y dictó una carta póstuma para el incendiario. Cuando recibió la misiva unas lágrimas hipócritas rodaron por las mejillas del criminal. A medida que iba leyendo se le fue contrayendo el rostro y más o menos decía lo siguiente: Nerón, por todos estos años he soportado que hayas asesinado a tu madre para saber en qué parte de su vientre te habías formado. Pasé por alto que hayas incendiado Roma y les hayas echado la culpa a los cristianos. Lo que nunca soporté, fueron tus horribles versos. Ya no escribas poemas, no te metas con la cultura, el mundo se ríe de ti y te desprecia. Es cierto, como lo establece el maestro Dibene que hay Políticos en todo el mundo que manejan muchos tecnicismos pero son huecos porque no hay contundencia ni cristalización. En nuestro país han existido hombres como Belisario Domínguez, Guillermo Prieto, Luis Donaldo Colosio, Ignacio Manuel Altamirano, Graciano Sánchez y tantos otros que en sus bellas expresiones no solamente han existido bellas contundencias, si no también realidades que su presente o en la posteridad han cristalizado.
Finalmente, por estas fechas los personajes de papá Noel en los países europeos, principalmente en Inglaterra, que después se convierte en Santa Claus en los Estados Unidos de Norte América y ellos no lo heredan como el viejito de las barbas blancas y espejuelos cristalinos y dulce mirada, en donde entra la mercadotecnia para la industria del juguete. Se habla de un obispo, en los países nórdicos que fue el protector de los marinos y de Nicolás de Bari personaje bondadoso que se distinguía porque en los solsticios de invierno proveía de obsequios a los niños o a la gente humilde. Nosotros no queremos desanimar a los infantes. Pero el mito ha degenerado en frustraciones porque las cartas que se le envían a su cuartel general curiosamente nada más llegan la de los niños cuyos padres tienen recursos para obsequiarlos el día 25 de diciembre. Combinaron la fecha del nacimiento del redentor y se perdió la originalidad de las posadas, tamales, piñatas y todo lo que conlleva el peregrinar de José y María hasta que el hijo del modesto carpintero nace en un pesebre lo cual es una bofetada bien dada a la desgracia. La conclusión es que tanto Noel como Santa Claus en nuestras épocas, son los personajes más antidemocráticos que existen.