- SNTE: Identidad con la sociedad.
- Aracely Niño López: La discapacidad.
- Fomenta tu economía: Armando Martínez.
- La mariguana: Pros y contras.
Alfredo González González.
Definitivamente la sección III del SNTE planifica acciones en diversos puntos de la entidad y se hermana con diversas instituciones y consolida sus deberes con el magisterio. Hace unos días el maestro Francisco González Mena se dio tiempo para realizar una gira por la zona Pacífico Norte enterándose de situaciones, que los maestros por las distancias no pueden hacerlo. Así, la institución está presente con toda su fortaleza. Así mismo, rindió un homenaje a la armada de México, reconociendo la labor en la lucha por la seguridad y con esto se una a la Política del gobierno de Mendoza Davis. El SNTE en Baja California Sur, es de las pocas, si no la única, organización sindical que está integrada a las causas de la sociedad dentro y fuera de las instituciones educativas.
En otro orden de cosas, Aracely Niño López con la enjundia que le caracteriza, hizo mención al día internacional de la discapacidad. De verbo intenso escuchamos sus intervenciones en el Congreso del Estado con una pasión positiva, con un sentir que la identifica con las causas nobles.
Fomenta tu economía, ya en otro tema, Armando Martínez Vega hizo mención que se había realizado la segunda etapa de EXPO de “Fomenta tu Economía”. Este esfuerzo de la autoridad municipal paceña, en mucho rebasa la actitud de Arturo de la Rosa que pone los brazos al frente y hacia el cielo, esperando a que todo le caiga como en maceta.
En el caso de la mariguana detonó el debate que se hará por zonas en nuestro país. Por principio como toda sustancia que es ajena al cuerpo humano tarde o temprano causa problemas. Respeto las vocaciones de quienes gustan de la canabis. Sin embargo, es que su uso se aplique con fines terapéuticos y otra, es armar churros para ponerse hasta atrás. Tendrá que haber conclusiones básicas, respetando las definiciones de una y otra parte, pero ni siquiera el cigarro común y corriente es sano para el organismo, pero respeto lo que las personas tengan a bien cuestionar o rebatir aunque fue muy notorio que hubo jóvenes que echaron las campanas a vuelo cuando en un Estado de la Unión Americana aprobaron la ley de su uso para fines “recreativos”.
Uno de los escritores que influyeron como detonante de la Revolución Francesa fue Víctor Hugo, autor de “Los Miserables”. Tal vez el titulo no se enfoque a lo que vivió y sintió ante la miseria y la pobreza de los villorrios franceses. Quizá se refiere a la miseria moral de los ungidos de rapé y pieles llenas de lodo y armiño. ¿Quiénes son los auténticos miserables, los que aumentan sus vientres con la miseria de sus hermanos? Los miserables no son los que visten harapos y realizan ayunos forzados, pero pueden ver el sol de frente y “no cruzan el mundo a hurtadillas por el miedo que les griten que son contrabandistas de la vida”. (SIC)
Los verdaderos miserables son los que traen repletos los bolsillos, gracias al hambre de los pobres y el llanto de los inocentes.
La frase de hoy la expresó Raúl Olachea Lucero: “Con la novedad que ya hay dengue exprés