- Junio de 1913. Diciembre 10 de 1929.
- El General Ortega merece el homenaje.
- Saldo de septiembre a diciembre.
- Ayuntamiento cabeño: Muro de lamentaciones.
Alfredo González González.
Fue la noche de junio de 1913, cuando se proclamó el manifiesto de las Playitas de la Concepción. El General Ortega Aguilar daba el segundo paso a la historia de nuestro pueblo. El primero había sido también alguna de las noches de junio cuando se reúne la junta Revolucionaría en el rancho del mismo nombre, firmando el manifiesto su presidente, Don Félix. Y el secretario Simón E. Cota. Por la vereda plateada por la luna, la Guerrilla Orteguista se dirigió al punto donde tomó la plaza de armas. El General Ortega Aguilar falleció el 10 diciembre de 1929 en su rancho de Las Playitas de la Concepción, descansa en el panteón familiar sobre una pequeña montaña que domina el horizonte del Este. Junto a él su nieto Félix Alberto. El abogado ranchero y guerrillero no debe ser tratado como una caricatura. Para conmemorar la Revolución Mexicana no se le da el lugar que le corresponde, y, a lo mejor hay razón porque a veces lastimosamente se le desconoce la trayectoria a nuestros próceres. El discurso podría ser mucho mejor en forma inductiva. Honrar a Villa, Zapata, Obregón Calles y Carranza es bueno, pero jamás debemos construir la pirámide de la oratoria omitiendo a quienes dieron lustre a las luchas por las reivindicaciones sociales sobre todo en el caso nuestro. Lo anterior lo dijimos porque ayer por la mañana nos enteramos por el Lic. Edmundo Salgado que si habrá un festejo el jueves 10. Dicho acto se llevará a cabo donde se encuentra el busto que nos tocó ubicar cuando nos desempeñamos en acción cívica y social y que se le llama la calzada de forjadores y el único que se encuentra allí es el guerrillero sudcaliforniano. Ojalá en ocasiones posteriores unan esfuerzos el ayuntamiento de La Paz y el gobierno del Estado y se vaya en donde está el general Ortega Sepulto en la tierra que tanto amó.
En otro orden de cosas, Arturo de la Rosa edil cabeño se la lleva hincado frente al muro de las lamentaciones. Se pretende decirnos que gobernar es desparramar el dinero sintonison como lo hicieron sus antecesores. Al apoyo que se recibe de la instancia Estatal, se debe barajar audacia, estrategias, pedir opinión a las gentes, pero no acudir a lloriqueos propios de señoritas quedadas para ir preparando el entramado a la hora de rendir cuentas. Sabemos que las finanzas cabeñas no están del todo bien, pero hay formas de demostrar que se tienen ganas de aceptar el reto. Por ejemplo se miraría bien la reducción de sus gastos personales y sueldo de presidente municipal, así como el de sus colaboradores más cercanos, incorporar a empleados a las labores de limpieza, organizar a las damas voluntarias que permitan al menos la acción de sus propios espacios y reducir gastos para esa noble institución, etc. Pero no, Don Arturo se queja. ¿No que querían entrarle con todo vigor? Gobernar un Ayuntamiento, un país, o una entidad, es sacrificar hasta las horas de descanso, y creo, Don Arturo con todo respeto, que cualquier sujeto podría desempeñar un puesto como el suyo con recursos a granel. Seguiremos informando.
Respecto a los saldos estatales comprendidos de septiembre a diciembre, son alentadores. Una sistemática gestoría se ha dejado sentir en el fomento al turismo, vías de comunicación, salud, definición sobre la minería tóxica, apoyo a los ayuntamientos, la difusión llevada con puntual responsabilidad. Mendoza Davis trabajando con ahínco acompañado del Secretario de Finanzas y Administración Isidro Jordán Moyrón y la Secretaría General de Gobierno y las demás.
Los boxeadores inconsistentes, son aquellos que se sienten mal de un brazo o una pierna antes de subir al cuadrilátero. (Alfredo “Molote” Cota). A ver si esto le dice algo a Don Arturo de la Rosa