- CMD: Trabajo conjunto.
- Martínez Vega: se suma al nivel Estatal y Federal.
- Lealtad: Thomas Hubbard.
- Refilón: Normalmente el nuevo sistema recaudatorio. Isidro Jordán Moyrón.
Alfredo González González.
El espíritu del Federalismo, lanzó sus destellos el viernes 8 de este mes cuando presidieron previa a la inauguración del Palacio de Justicia Penal, personalidades de la Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Gobernación, la Presidencia de la República, y del nivel Estatal el Secretario General de Gobierno, Secretario de Finanzas Lic. Jesús Sobarzo, la Presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, y del Ayuntamiento de La Paz. El objetivo es común, buscar por todos los causes la aplicación del valor absoluto del derecho: la Justicia.
También tuvimos la presencia del titular de SEMARNAT que se incorpora al desarrollo de “3 santos” así como un auténtico detonante para el pueblo mágico de Loreto. Todo lo anterior encierra la capacidad de gestión del gobernante insular e históricamente se evoca al padre del federalismo Miguel Ramos Arizpe, que fue el impulsor para hacer realidad el Pacto de la Unión, nada de centralismos, hay que asistir al lugar de los hechos y lograr en consecuencia.
En una opinión vertida por Armando Martínez Vega, Presidente Municipal de La Paz, dice, que las acciones conjuntas con el gobierno Federal y Estatal, han hecho posible accesar a recursos importantes para satisfacer las necesidades populares, no está por demás repetirlo, servicios personales, pagos paulatinamente a proveedores y a propósito estaremos buscando una entrevista periodística con el primer edil para la próxima semana.
Por otro lado, el nuevo sistema recaudatorio, está funcionando con normalidad y sin retrasos, afirmó el Secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón. Y esto viene a hilvanarse con lo dicho por Armando Martínez, pues el estar en sintonía con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, los recursos habrán de aplicarse para lo que son y concluir, esta es nuestra acotación, con aquellos días en que los trabajadores, nada más por citar un ejemplo, se empezaban a tronar los dedos días antes marcados para la recepción de sus salarios.
En todo esto, se establece el parámetro de la lealtad institucional, donde cada persona que se desempeña en diversas titularidades, tienen puesta la camiseta para lograr el desarrollo de los pueblos.
Thomas Hubbard definió la lealtad de la siguiente manera:
-Si usted trabaja para un hombre, por Dios, trabaje para él, hable bien de él, y sea fiel a la institución que él representa-
“Si usted tiene que murmurar condenar o encontrar faltas constantes, entonces mejor es que renuncie a su puesto y cuando esté fuera de rienda suelta a la malvad de su corazón”
Pero mientras sea parte de la institución, no la censure/si lo hace/ la primera ráfaga de viento que pase se lo llevará y probablemente usted nunca sabrá por qué. (SIC)
Desleales fueron quienes asesinaron a Jesús, Madero, Los Kennedy, Colosio, Villa y Zapata, Carranza, Obregón, Luther King, Etc. Mientras se profese lealtad a las instituciones en la unidad y en la concordia avanzaremos, no me cabe la menor duda.