En la opinión de Alfredo
• Atención señalada a la educación.
• Matrimonios gays: Tema de varios debates.
• La arquidiócesis fija su postura. Pero.
• La educación sistemática y espontanea forjará valores.
Debido al apoyo que está recibiendo la educación en su estructura, se deriva la expresión del gobernante: Se educa para las presentes y futuras generaciones. Sin bien es cierto que la educación espontánea (vía pública, hogar, medios de comunicación, etc.) es importante, también los es el hecho que si los educandos pueden gozar de la instrumentación necesaria, el proceso educativo cumplirá sus plenos efectos. El hogar educa, la escuela enseña. Cuando y otra se llevan a cabo en coordinación se habrá cubierto mayormente con éxito la ruta educativa. Mendoza Davis piensa que este es el camino principal para la formación de valores.
Por otro lado, el decreto para la autorización de los matrimonios gays, dará para muchos debates en la cámara federal de Diputados, en la de senadores e inclusive en las locales. No es enchílame otra. Quiero aclarar que soy respetuoso de vocaciones diferentes en cuanto a las preferencias sexuales. Pero veamos las primeras reacciones que hubo. El vocero de la arquidiócesis de la ciudad de México declara que son respetuosos de los derechos humanos y que en todo caso la feligresía sería la que tomara el camino que mejor corresponda la primera impresión que tuve y lo digo en forma acomedida, fue un sí pero también un no. Debe tomarse en cuenta que la mayor cantidad de población que comulga con la religión católica, deberá responder a un consenso porque los Diputados federales o senadores, antes de ir al debate tiene que consensar con sus representados y se habla de todos los partidos Políticos. Se entran en controversias como la del arca de Noé y esto lo establece la fe ya que cuando Dios le dice a Noé que se prepare no solamente con el arca si no con una pareja de animales de cada especie. Imagínese si Noé hubiera definido que fueron puros leones machos, burros, jirafas, pues me imagino que el arca hubiera zozobrado antes de que concluyera el diluvio. Pero en fin estas serían situaciones que no pueden comentarse al desgaire hay cosas que los teólogos, sociólogos, eruditos en la historia sagrada, deben escudriñar en el libro de libros. Todas aquellas personas se preferencias sexuales diferentes, merecen nuestro respeto, son seres humanos. Sin embargo, quienes vayan a abordar las tribunas, no deben llevar el resultado de conclaves o de espíritus reducidos, debe hacerse a través de procedimientos adecuados, la recepción de las opiniones del pueblo de México. Cómo lo dije, no es cuestión de enchílame otra.
Retomando el tema de la educación, no sé si fue Ortega y Gasset quien dijo: La educación es un proceso que se inicia con la vida y termina con la muerte. La formación humana no tiene límites cronológicos y el primer acto educativo del recién nacido es pegarse a la chichi de la madre porque es un acto de sobrevivencia y esa educación instintiva es por su sobrevivencia ya que la leche materna es lo que lo va a salvaguardar de diferentes enfermedades hasta los 6 meses que es la edad donde la mayoría de las vacunas se aplican porque es el momento indicado. Por eso se establece la expresión que pudiera ser un poquito ríspida: La educación se mama, empieza en la práctica de hábitos en la edad conveniente y la repetición de estos se convertirán en costumbres: Cepillarse los dientes, bañarse, despierta el espíritu de socializar y para ello nosotros los padres, debemos adoptar las responsabilidades que nos corresponden. Tampoco es muy fácil ser padre o madre de familia. Con alguna frecuencia les digo a mis hijos, si tuviera la experiencia que hoy tengo a los 76 años de edad, hubiera sido el mejor padre de familia.
Hay una frase también que habla de la elevada responsabilidad del hogar que conjuntamente con las de la escuela, la forjará a un hombre o a una mujer bajo los mejores auspicios, como también hay aquella que establece: No es padre el que engendra, si no el que cría.