Eco peninsular
●De políticos de ayer y de hoy
●Básica la cultura política
●Los problemas: al debate
●Ecos, del congreso
Por: Alfredo González González
Todo ser humano, deja huella profunda que por su importancia sobrevive al tiempo, otras huellas, la más débil de la brisa, las borra, por superficiales, Felipe prado, es de los primeros, fue legislador al congreso local, por mayoría relativa, jamás olvidó a sus electores procedentes de Mulegé, lo sacrificaron por caprichos de “la dama de hierro” y los resultados no se hicieron esperar.
Le pregunte cuales eran los planes a futuro y me respondió:, “Mire maestro estoy metido de lleno en mis negocios,” Sin embargo me dije para mis adentros, el dialogo cotidiano, con su clientela, va produciendo una empatía recíproca., Felipe lo sabe hacer, es un buen hombre.,
Ya en el terreno de legisladores, incidentalmente, me resulto agradable saber del buen corazón de la actual legisladora Norma Peña, que apoya a estudiantes con deseos de superación profesional, ya no se diga, Diana Von Borstel que con noble sentimiento se desprende, por su cuna que la mese la humildad y no la soberbia y la insolencia.
El “AFFAIRE” del miércoles anterior, se redujo a gritos destemplados, que da con claridad las cualidades, de los dirigentes , habría sido la civilidad del debate, porque es cuando aflora la cultura política, Agotar todos los recursos a contrapelo de aullidos, pero ni los toletes ni macanas, ni el grito destemplado son la solución.
No hay situación que no se pueda resolver cuando está de por medio la buena voluntad, cuando cabalga el respeto, tampoco “proclamas” a desfogues personales ahora eso, pasa a un segundo plano, porque lo que no tiene madre, de parte de un sujeto arrinconado en una institución respetable, ande recabando firmas para ser más grande la parafernalia, para ser más grande y más feroz el ambiente, en un templo que debería ser ajeno, de gritos, y sombrerazos.
Finalmente y estricta justicia, y por qué los últimos serán los primeros, deseo mencionar a Mundo Lizardi, periodista, escritor, cronista, y poeta., le llevé a el Eco de California, cuando contaba con 17 años de edad, luego, se le vio la zanca al gallo., impetuoso, irreverente, pero un extraordinario, creador del programa, lunas de octubre, de corte inminentemente cultural.
Siempre he pensado que lo hizo en memoria, Federico Lizardi, su abuelo, que por quien sintió, gran afecto y respeto.
En los ecos del congreso abordaron a tribuna: Alfredo Zamora, tranquilo, casi pluralizo, Patricia Ramírez, emotiva, Amadeo Murillo, Sentencioso, Maritza Muños Vargas, relata los triunfos de acción nacional, en fin un escenario más o menos apacible, y no tan deteriorado, como él hace 24 horas.
Para concluir, algunas gentes, me han dictado que se sienten confundidas, en cuanto a la ley que se acaba de aprobar., el argumento que esta blecen es que Enrique Peña Nieto, envió esa misma iniciativa al Congreso de la Unión, y entre algunos jaloneos, que no tuvieron caso, fue aprobada, si viene cierto cada estado, por su usar la figura, es autónomo, para dictar, aprobar o rechazar leyes o decretos, también eh cierto que solidariamente las entidades, dan fuerza propia a una disposición federal.,
Y hay que decirlo también, que el propio gobernante Mendoza Davis, ha dicho que las relaciones, con la instancia federal han sido de respeto y de apoyo, y no es que queramos someter, la voluntad de nadie.,
Lo que sucede es, no podemos prejuzgar, los efectos de una nueva ley, en tanto no refleje lo que ahorita algunas personas dan por hecho que será negativo, la verdad a priori,sino a posteriori, y se ha dicho de fuentes serias en repercusiones, que si llegara el momento de una expropiación, esta deberá satisfacer, las indemnizaciones, previendo por encima de todas las cosas, el desarrollo armónico, como la apertura de escuela, gimnasios, más seguridad, nuevas vías de comunicación, sin desde luego soslayar lo que tenga percibir quien por muchos años, prácticamente fue el guardián de ese patrimonio, de generación en generación.