En la opinión de Alfredo
• Desintoxiquémoslo con un poco de literatura.
• La disciplina budista y la ley del Karma.
• 7 de agosto día de los Cayetanos.
• La capsulita semanal.
Alfredo González González.
Después de estos últimos 3 meses en que se nos tiene cómo espectadores de un campeonato de tenis, atentando contra la inmadurez de algunas gentes o encontrarse con la madurez de otras, hay muchos que México vive el fin del mundo.
De acuerdo con la psicología abismal del mexicano nos aferramos a aquello de: Piensa mal y acertarás. Y, por qué no al análisis sereno pero de 100, 800, jalamos para el monte.
Después de todas y cada una de los señalamientos, unos creíbles y otros que destilan la patología del odio y confunden la venganza con la justicia, decidimos darnos un descanso por un surmenage que nos había empezado a patear.
Y en estas condiciones, hablaremos un poco de algunos autores clásicos que se adelantaron a su tiempo como Julio Verne, que ya en su tiempo hablaba en su obra de la tierra a la luna de los lanzamientos espaciales, del nautilos el submarino atómico hoy una realidad.
Tuvo la virtud de aplicar el pensamiento a cosas agradables y positivas. En el caso de Luis Spota a quien se puede señalar cómo el creador de la novela Política, Grijalbo le publicó alguna de sus obras: “Retrato Hablado”, “Palabras Mayores”, “Casi el Paraíso”, etc. Comentan algunos Políticos, que Spota señala el camino inclusive para los hombres fuertes en el quehacer público, una sola expresión: “Trata a tus amigos como si alguna vez fueran a ser tus enemigos”.
Invitaba al lector para que se diera cuenta el trato que recibiría el presidente saliente o el entrante. Pero no solamente se da ahí sino también en círculos de amistades cuyo deporte favorito es hablar o pasar a cuchillo a quienes dicen ser sus amigos representando una mala zarzuela más o menos como las damas aquellas que lavaban ropa colectivamente en los viejos vecindarios del Distrito Federal.
Siempre me ha llamado la atención la disciplina Budista. Que centra su espiritualidad el no hacer daño incluyendo a los animales.
En los lamasterios, en las lejanas faldas del Himalaya existen los lugares de meditación, de encontrarse a uno mismo y seguramente en la reflexión reconocer los males que hemos causado.
Aplican la reflexión del Karma, entendida como una ley de causa y efecto y también como algo que siendo bueno se regresa a quien lo practica pero también las acciones negativas por una extraña ley se regresan de diversas formas.
Hay quienes hacen votos de silencio durante 7 años, buscando los senderos de la verdad, del verdadero motivo de nuestra presencia en la tierra. Son frugales en el comer y hay algunos que en la soledad de los bosques se alimentan como el padre de esta doctrina a base de miel y cigarras y con el agua que le dejan los que caminan por ahí. Alguna razón debe existir para la existencia del budismo.
En otro estado de cosas, el día 7 de agosto se festejan los que nacieron ese día y, llevan el nombre de Cayetano o al menos trajeron ese nombre en el almanaque.
Una doble razón me hace recordar esa fecha. Porque un día como ese nació mi hermano y compadre Félix A. Ortega Romero. Periodista de polendas y un luchador social cuyas acciones hay quienes están empecinados en arrojarles baldes de tierra para el olvido.
Quizá pensando en eso Félix Alberto prefirió dormir la siesta con su abuelo el general Félix Ortega Aguilar en la pequeña montaña del rancho Las Playitas de la Concepción. La otra razón es que ese día nació mi hijo, Alfredo González, editor y diseñador de la revista grupo Raíces.
Por último la capsulita de este día es la que nos indica que los héroes en México no tienen madre. No, no se trata de subestimar, veamos: Emiliano Zapata Salazar, Ignacio Zaragoza Seguín, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.
Y en que le abría una justificación sin omitir el de la mamá es, Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (iba a estar cañón para escribirlo en una lista de asistencia).