En la opinión de Alfredo
• Política gubernamental.
• Política sindical.
• Conquista social respetada.
• Las virtudes del liderazgo.
Alfredo González González.
Resulta positivo que el Ejecutivo Estatal Mendoza Davis, sostenga reuniones con los representantes populares, lo que manifiesta identidad entre el poder ejecutivo y el legislativo a fin de encontrar soluciones a los problemas que aquejen a la comunidad.
Alguien dijo en variadas ocasiones: Del diálogo pueden surgir soluciones, de esta manera de las diferencias pueden surgir las coincidencias gracias a lo valioso que sea el diálogo.
Un grupo de funcionarios acompañó a Mendoza Davis, entre ellos y sin subestimar el trabajo de la SEP, Salud, y otras no menos importantes, el sello humanístico, respetuoso y positivo de acuerdo a lo encomendado por Mendoza Davis, lo lleva a la práctica, nos referimos a Jordán Moyrón quien no solo atiende la delicada responsabilidad si no también da un trato adecuado a los problemas y reiteradamente está en armonía con sus subalternos, siguiendo el ejemplo de la autoridad superior.
De lo anterior puede surgir la correlación con la Política sindical magisterial, concretamente de la sección III del SNTE, cuyos líderes se encuentran interinstitucionalmente en un contacto permanente, pero además, Nicolás Gutiérrez y colaboradores hacen camino al andar, dejando las oficinas centrales y recorriendo la media península de Norte a Sur, a fin de encontrarse con los problemas, los cuales, uno se resuelven sobre la marcha y otros se habrán de establecer la gestión conveniente para su solución.
Esta es una sana Política sindical, porque la presencia de quienes tienen soluciones en los lugares donde hay necesidades, aligeran la carga para no hacer venir a los maestros hasta la capital del Estado.
Seguramente hay nuevo perfil en estos menesteres. Cotidianamente, Nicolás Gutiérrez está recibiendo a sus compañeros de dirigencia, pero también al maestro en activo o jubilados, deseoso de plantear problemas y obtiene la satisfacción de lo expresado.
Ya que andamos por los caminos de la sección III del SNTE, el bono para pensionados y jubilados se iniciará el día 28 próximo y le han impreso una modalidad que dará comodidad a los agraciados, generalmente gente de la tercera edad, pues se ocuparán cómodas mesas numeradas con sus respectivas sillas hasta donde irá personal de educación y sindicato a hacer entrega del cheque correspondiente.
Lo anterior agilizará la entrega a recepción de una conquista social respetada por el gobierno del Estado y produciendo la satisfacción a la dirigencia de estar cumpliendo con su deber.
Es virtud de los liderazgos de cualquier organismo sindical, establecer las relaciones del respeto reciproco con las autoridades, respetando uno y otro en el ámbito de sus competencias, la coordinación y la suma de esfuerzos para que la educación por un lado y el premio a 30, 40 o más años de servicio sea una constante inalterable.
Debemos decir que entre Mendoza Davis y Nicolás Gutiérrez existe dentro del marco de respeto, la comunicación tan necesaria para los acuerdos que puedan hacer posible llevar a cabo estas cuestiones.
Recientemente el magisterio que fue valuado en la ciudad de México, obtuvo los primeros lugares. Lo anterior dice que tenemos una educación de calidad, que existen líderes responsables, que hay maestros que se superan y que hay un gobernante que cumple a cabalidad sus compromisos con la sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Uno de los grandes maestros rurales fue Graciano Sánchez, uno de los más cultos fue, Justo Sierra, y otro maestro de sangre indígena fue Ignacio Manuel Altamirano, que tiene una obra hermosísima titulada “Navidad en las Montañas”. Felicidades, maestros.