En opinión de Alfredo
• Trump: Amenaza.
• Hagamos lo que nos corresponda.
• Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.
• Recuerda aquello de “Si Juárez no hubiera muerto? “
Alfredo González González,
No alcanzo a explicarme una persona que tiene miles y millones de dólares se atreva a sentenciar a un país a que deba levantar un muro.
Su espíritu fascista es peor que el de Hitler y de ganar las elecciones el inefable texano, podemos asegurar que habrá campos de concentración, deteniendo a los indocumentados y que no ha entendido mr. Trump que gracias a que los mexicanos y latinoamericanos en general, son quienes levantan sus cosechas, son los que van enfrente en los desembarcos y saltos en paracaídas cuando van a invadir en ultramar por causas como las de Husein que organizaron una multinacional para buscar las armas biológicas que jamás se encontraron.
Si Trump es o no es un huracán grado 5, para la economía nacional, no basta con hacer la declaración por el banco de México, porque se deben apuntar medidas sobre todo para los descamisados, para los que mal comen, pero si el país y su gobierno, según las redes sociales, tienen aseguradas en 35 millones de pesos a las viudas de los ex presidentes ¿No les bastaron seis años? Yo no digo que robando, si no por los sueldos que casi en forma íntegra los ingresan a sus cuentas.
Más vale no apretarle el cinturón más al pueblo. El sábado anterior un limpiador de calzado aquí en La Paz me quiso cobrar 30 pesos por par, cuando hace en 2 semanas los cotizaba en 25.
La luz eléctrica va a ser una estocada y vamos contando huella por ahí. Al relatar lo anterior decimos que eso es un reflejo de lo que viene, porque aun cuando bajaran a ciertos niveles esa espiral que nos asusta, los precios permanecerán en su lugar. Yo no fui a Yale ni a Harvard, pero sí sé, que paguen más los que tienen más.
Durante el mes de noviembre están marcado 3 o 4 días para el llamado el “buen fin”. Claro está que eso corresponde al arbitrio de cada consumidor. Se debe adquirir estrictamente necesario y que la procuraduría federal del consumidor haga una revisión horas antes y no nos encontremos con sorpresas con la misma etiqueta que aparecía con 200 pesos es la misma que se observa en la acción del buen fin.
Reducir lo necesario, las cuestas de enero siempre son eso, el camino hacia arriba con jadeos de impotencia. El equipo económico del señor presidente, debe estar atento y reaccionar y lamentarnos unas ves más que el güero Trump en nada ayudaría en México.
30 años atrás se leía en restaurantes texanos: Se prohíbe la entrada a negros, a perros y mexicanos. Yo no dudo que haya gente buena pero los consorcios militares industriales de aquel lado del río grande también desean vender sus armas y que mejor que un mesiánico se hospede en la casa blanca.
Cuando el fantasma de crisis nacionales se ha dejado sentir hubo hombres de la calidad de Benito Pablo Juárez García. Tuvo la hombría de enseñarle sus tanates morenos, pero bien puestos a la rancia aristocracia francesa, por los sueños expansionistas de Napoleón III, bendecidos por su santidad de la época y por la ultraderecha que a sabiendas que había un conflicto internacional no se paró en mientes para causar una guerra interna.
Ambos sucesos los enfrentó el príncipe de los patricios mexicanos. Y Francia terminó sus sueños de expansionismo en el cerro de las campanas, que como vemos, algunas larvas lograron salvarse.
Por ello, quienes hablan con frivolidad el problema y no les gusta recurrir a la historia, no tienen sustento. Trump, Napoleón y el presidente gringo de 1914, atentaron contra la soberanía nacional y hoy más que nunca deberíamos tararear un danzón que le dedicaron a Don Benito Juárez:
Si Juárez no hubiera muerto.
Otro gallo nos cantaría,
Y la patria se salvaría… (¿A poco no?)