ECO PENINSULAR
• Primer informe de Arturo de La Rosa, ayer.
• Diana y Blanco.
• Recolectores de basura.
• No apto para cuenta chiles y muertos de hambre.
Alfredo González González.
Como estaba programado el día de ayer se llevó a cabo el primer informe de labores del edil cabeño Arturo de la Rosa. Bajo una bien llevada coordinación para darle difusión al documento, Jesús Taylor y cuerpo de colaboradores siguieron paso a paso para tal efecto las pretensiones del edil.
Varias obras de beneficio social horas antes fueron puestas en servicio por el gobernador del Estado Carlos Mendoza y que se enmarcan en los aspectos de educación y salud.
Hasta las 12 horas del día miércoles anterior sedaba por hecho que de la Rosa Escalante no deseaba cargar con culpas ajenas cimentadas en los desvíos y la rapiña y a las que pomposamente se les llama institucionales, aplicando coloquialmente el principio aquel que dice, el que venga atrás que arree.
Se comentaba con insistencia que había de destapar la cloaca que habían heredado Luis Armando Díaz, Narciso Agúndez Montaño y Antonio Agúndez Montaño. El rompimiento parecía inminente.
En cuestiones legislativas, tanto Alejandro Blanco como Diana Von Borstel le han impreso un sello muy singular a sus acciones parlamentarias. Blanco ha llevado sus inquietudes hasta los espacios de la UABCS, en tanto que Diana ha hecho una intensa actividad en el lugar que trata en las temáticas como la Reforma una serie de artículos de la norma educativa y entre los ejemplos más claros es invitar a los estudiantes de Derecho de la UABCS.
En igual forma no hace mucho Patricia Ramírez, ha dado señalada importancia a la mujer, que no se sufra maltratos y que se le respeten sus derechos.
Lenta pero paulatinamente la mujer va ocupando, sea del credo Político que sea, el espacio que le corresponde en el núcleo social.
El derecho a ser respetada, a ser tomada en cuenta para las grandes empresas Políticas y otras que van consolidándose y recientemente han sido tema de la cinematografía.
En otro orden de cosas y a propósito de tener el concepto del humanismo, se tendrá la oportunidad en los días próximos del mes de diciembre de estimular a los trabajadores que día con día por diferentes rumbos de la ciudad recolectan la basura.
Día tras día con intenso calor, frío o lluvia, cumplen con su deber. Debemos cooperar. No es una obligación, es un deber de consciencia. Son los más humildes.
Expuestos a enfermedades por el material que manejan no los debemos olvidar. Es voluntaria la cuota misma que deseamos aportar que hará un monto que se repartirá entre los integrantes de la unidad móvil.
Claro que esta atenta invitación no es apta para los cuenta chiles y muertos de hambre que les pasa o pasará lo que al rey Midas.
Midas pidió un deseo: Todo lo que tocará se convirtiera en oro y sí fue. Las sillas, las cortinas bordadas, las columnas del palacio en color dorado.
Cuando fue a tomar una manzana, un pollo, un vaso con vino, etc. Todo, absolutamente todo se convirtió en oro.
Tenía toda la riqueza que quería pero no podría comprar alimento. Pidió perdón a los Dioses y fue perdonado pero se ganó un castigo el cual consistió que le salieran orejas de burro por ambicioso y pendejo.
Se puede tener mucho pero no todo se puede comprar. ¿El humanismo y la humildad se pueden adquirir? ¿El afecto? ¿El cariño familiar? ¿El perdón a su perversidad? No, no todo se puede comprar con el oro. ¿El perdón por nuestros pecados por convertir los vicios en desviaciones? ¿El pensamiento y la pérdida de anteriores amistades?
Por algo dijo aquel justo: “Es más fácil que un camello pase por el ojo de una ajuga, que la insolencia, el ventajoso y el pervertido entre al reino de los cielos” (sic).