En la opinión de Alfredo
• La intriga: Envidias Políticas.
• Cada servidor conoce sus limitantes.
• Puede ser una necesidad no satisfecha.
• ¿De dónde procede?
Alfredo González González.
En la época de la Francia de los luises se da el escenario de la maestría de la intriga.
Destacan el cardenal Richeliu cuyo nombre correcto era Luis Armando Dupleiss. Fouché, fue otro maestro de la intriga y Maquiavelo no fue menos.
La intriga es la genética de la envidia o del complejo de inferioridad: No están aptos para desempeñar las actividades señaladas.
La Política tiene una sola regla: Y es aquella que no tiene reglas, por ello el juicio a priori les es más fácil que la investigación. La intriga pudo surgir del chismorreo por algunas carencias. Y como existe una vocación que no tiene fundamento se está reflejando algo turbio con susurros infantiles.
Si se trata de funcionarios, cada uno de ellos hay que decirlo, tienen responsabilidades delimitadas junto con su equipo de trabajo.
Pensando positivamente en el círculo del poder, el eje central es el gobernador del Estado. Quien se encarga de compartir responsabilidades y esa maquinaria se conforma de Alvaro de la Peña, Isidro Jordán Moyrón, Carlos Rochín, Jesús Sobarzo, etc. derivándose de allí otros funcionarios que son coadyuvantes en la tarea.
Pero como se vale especular, lo vamos a hacer respetuosamente. Algunas veces por angas o por mangas. No se cubre un satisfactor pero al que menos le conviene no cumplir con un Pacto, es precisamente al mundo oficial.
Si recordamos, el mes de noviembre y diciembre son sensiblemente de colectar los fondos con los que se van a remunerar los servicios personales y otros proveedores y esto hay que entenderlo, porque más tarde o más temprano serán satisfechas. Las necesidades.
Al insistir sobre esa situación, deben tomarse en cuenta muchos factores. Cada quien en su área es valioso, cuando se es sensible de que es parte de un engranaje que como los buenos relojes van marcando la hora en punto.
Lo que es inconveniente es que derivado de una situación muy personal, empecemos a cavar supuestamente el demerito de quienes ha cumplido con su deber. Y eso son precisamente quienes si están pensando a un futuro que se dará dentro de 5 años.
No es negativo que alguien comente que Jesús Sobarzo es un hombre que se mueve a la par con el gobernante, que Carlos Rochín lleva una labor callada, que Jordán Moyrón aplique salvo excepciones, lo que significa el satisfacer algunas necesidades.
Aquí, de acuerdo con la libertad de expresión, se puede hablar que este o aquel funcionario hicieron o llevaron una buena acción, eso no determina ninguna situación hacia el devenir, pero estimula para que redoblen esfuerzos y eso se refleje en la administración pública. Esta suspicacia, Dios mío.
Ahora bien, ¿No será que algún partido Político opositor al régimen, esté haciendo las jaras tratando de que se revienten por dentro? Por eso decimos que la única regla de la Política es que no tiene regla. Se da por descontado que los funcionarios públicos saben y entienden que el que manda es el gobernador del Estado.
Toda situación que lleve a activar una división hacia el interior es elevadamente peligroso, porque el todo debe estar compacto. El que está afuera quiere estar adentro y el arma de quienes estén gobernando es el trabajo porque éste viene significando la mejor de las Políticas.
Además el gobernante ya no se las traga ardiendo. Por ejemplo en el sur, se ha trabajado con intensidad, pero ahí hay una triada inefable compuesta por 3 sujetos: Narciso-Luis Armando-Antonio, el primero de los 3 fue exhibido y no es difícil determinar que este señor y otro de sus mismas calañas también estén metidos en muchas cosas y la más fácil de ellas, es sembrar la intriga y la desconfianza hacia la administración pública estatal, pudiera ser, pero la calidad amoral de estos 3 sujetos y satélites no puede dejar duda, como aquellos que quedaron fuera del presupuesto.