ECO PENINSULAR
• Presente y futuro.
• Estado y Federación: Álvaro de la Peña.
• Origen, después la meditación.
• Refilón: La fe y la esperanza.
Alfredo González González.
Presente y futuro son dos eslabones indivisibles. La niñez penetra la adolescencia y ésta es la antesala de lo que llamamos la primera juventud. Es también es esta fase cronológica donde empieza a tomar forma lo que será una futura personalidad con los zigzagueos que deben ser canalizados para darle fuerza a los valores que se inician en el hogar y seguidamente en la escuela.
Son estas razones por las cuales la señora Gabriela Velázquez de Mendoza instrumenta programas para que a través de nuevas metodologías, recreación y reducir las dudas que pudieran producir mal formaciones. El DIF estatal trabaja con entusiasmo y dedicación.
Por otro lado recién se analizaron las declaraciones del Lic. Álvaro de la Peña, quien refiriéndose a la salud expresó que el Estado y la Federación están llevando a cabo esfuerzos conjuntos para que la atención a la salud sea ágil y oportuna. Entendimos que de la Peña, tradujo esta situación conjunta en la acción de las instancias de gobierno ya referidas multiplicando esfuerzos y recursos.
Por otro lado, llega el carnaval, su vocablo significa “fiesta de la carne”, se inician en la antigüedad con las festividades llamadas “saturnales romanas” en las que se daba rienda suelta al espíritu y al cuerpo.
Se generalizan las actividades en los escenarios con los carnavales de Río de Janeiro, donde las academias de samba se preparan durante todo un año para competir.
En nuestro país destacan Veracruz y Mazatlán como los más renombrados. En nuestra ciudad capital tuvieron su auge por los años 30´s o 40´s cuando las fiestas carnestolendas tienen su auge.
Por lo que yo recuerdo, han sido reinas del Carnaval, Blanca Fisher, Alicia Unzón Cordero, María Luisa Ayala Lucke, la muñeca Sotelo y una de sus hermanas. El punto de reunión era la plaza Constitución, cuyo nombre original era Jardín Velasco en memoria de un gran gobernante llamado Máximo Velasco.
En la actualidad se tomó como escenario el paseo Álvaro Obregón por el paisaje y belleza de su bahía. Se sumaron juegos mecánicos, comercios de ropa y comida, así como presentación de artistas renombrados.
Son los días donde debe eliminarse el mal humor, cerrándose la festividad con el llamado martes de carnaval.
Al día siguiente, miércoles de ceniza, fecha en que se inicia la cuaresma y empieza el conteo hacia la semana mayor o semana santa que algunos no respetan el adjetivo.
Si bien es cierto el templo recibe a los fieles, en proporción son muchos más los que establecen distancias con la oración, la meditación, para recordar al rey de reyes que no son pocos aquellos que olvidan su sublime sacrificio.
No soy mojigato ni meretriz arrepentida, pese a ello a muchos no les vendría mal al menos el viernes santo la recreación familiar, el paseo a nuestras playas en lugar de batirse entre sus miasmas. ¿El hijo de Dios? ¡Vah! A mí lo mío, pero eso sí, cuando nos aprieta el cinturón le pedimos golpeándonos el pecho y después nos olvidamos que existe una fuerza universal que es el mensaje de la fe y la esperanza.