ECO PENINSULAR
• “La jaula de las locas”
• “Para verte mejor”: ISIDIFE
• Código de ética para turismo: ABH.
Alfredo González González.
“La Jaula de las Locas” es una obra que ya fue llevada a la pantalla y se presentará en Bellas Artes.
Ese un mensaje según el cual establece una mayor tolerancia ante el matrimonio. Retrocediendo en la historia y verlo no hace mucho tiempo nuestros días, en la pareja que se desenvuelve en un lugar de la Florida y los protagonistas son un senador norteamericano y su esposa estrictamente recatada, ante la inminente unión matrimonial de su hija con un pobre padre gay y una pareja que lo soportaba.
Pero veamos la expresión socrática: Para amar la mujer y para gozar el hombre. Se le puede dar una interpretación de acuerdo a los intereses de vocación de las personas de que puede o no puede ser un gay el titán del pensamiento universal.
En el caso de Oscar Wilde con su obra “El Retrato de Dorian Gray”, el joven mancebo pide con todo su sentimiento que el retrato sea el que envejezca y él conserve su lozanía y los actos de perversión se reflejen en la pintura.
De acuerdo con lo expresado en la equidad o igualdad de géneros y considerado como derecho humano ya se ha respetado en diferentes puntos del mundo y de éste país contra viento y marea de quienes mantienen el principio bíblico de la creación.
Respeto la norma sobre el particular pero no la promuevo. Wilde fue encarcelado por la corona beltránica, por esa vocación, después fue el primer país en aceptarlo, siempre y cuando el acto se lleve a cabo en el sigilo de la discreción (SIC).
Hasta los años 70 no era raro observar en un bar de moda “Noche de Ronda” un bar coquetón, besarse en la boca a dos varones.
En la actualidad eso no hubiera tenido la menor importancia y lo digo sin critica malsana porque hace unos días en el estacionamiento de conocido mercado dos jovencitas saboreando tacos de carnitas, entre masticada y masticada se besaban en la boca.
Seguramente la ética o la moral o algunos otros no lo hubiesen visto con buenos ojos pero por enfrente está ese conocimiento sobre un derecho humano que cada quien es dueño de su cuerpo y puede hacer con él lo que quiera.
Y esto ha sido tema de la suprema corte de justicia de la nación. Choca una realidad terrenal con una mística que establece criterios desde la creación.
Así mismo la iglesia tiene sus puntos de vista. Muy precisos y también tiene sus seguidores.
Son dos cosas diametralmente opuestas, pero preguntamos: ¿No es un derecho humano? ¿Entonces para qué las parejas desde el paraíso terrenal hasta el arca de Noé?
En otro estado de cosas, el programa denominado: “Para verte mejor” es un nuevo impulso de la señora Gabriela Velásquez de Mendoza, dirigido a todas las personas que abarca de la niñez hasta adultos mayores y así se dejó sentir en la clausura de la primer jornada de SEDIF, la SSA y la beneficencia pública, para que los niños hasta gente de la tercera edad puedan tener un incentivo en esa adaptación de lentes, para tener un concepto más amplio de la vida. Por ello se trabaja con un Estado con igualdad de oportunidades para todos.
Por su parte, el gobernador diría que las estrategias seguidas de seguridad en salud, somos una entidad señalada como ejemplo nacional, lo cual había sido también expresado por José Narro secretario de salud del gobierno federal, dándole mayor énfasis al poner en servicio el primer centro oncológico en el municipio de Comondú, lo que hará posible el ahorro económico y de energías para quienes deban someterse a una serie de estudio. Con esto, y en una combinación interinstitucional con los ayuntamientos, podrá enfrentarse una de las enfermedades más terribles, lo que hace que la expresión de Mendoza Davis obedezca al concepto social de que la salud institucionalmente ha sido elevada a rango constitucional.
En próxima edición, daremos nuestra opinión sobre la expresión del diputado local, Alejandro Blanco Hernández sobre el código de ética que se le debe imprimir al turismo. Desde el rango de cortesía hasta la urbanidad y el buen trato que se le ofrezca, no solamente al turismo extranjero sino también nacional, será uno de los vértices porque al regresar a sus lugares de origen, toda esta gente será la que promueva el turismo sudcaliforniano de acuerdo a como se le trate y se la atienda.