ECO PENINSULAR
• Ecos del Congreso.
• Norma Peña, Alejandro Blanco, Paty Ramírez, Etc.
• Durango y Baja California Sur.
Alfredo González González.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria del jueves anterior del Congreso del Estado, la legisladora Norma Peña presentó una iniciativa con proyecto de decreto con la finalidad de impulsar la participación ciudadana y esta participe en la prevención del delito.
Hemos dicho que el delito es de origen social, por tanto, bajo determinadas normas debe participar la comunidad porque eso la corresponsabiliza en aquellos asuntos que se refieren a la prevención. Vacuna, es mejor que antibiótico.
El vocablo prevención es tan antiguo como la humanidad, luego entonces debemos ser coparticipes de todo aquello que está en contra de que se lesionen los valores humanos.
No se puede permanecer con bravos cruzados, se trata de fortalecer desde los ámbitos de competencia, las acciones que cotidianamente acontecen en las comunidades. Es fácil culpar al gobierno y sus instancias pero es difícil en muchas ocasiones señalarle los aciertos que son de beneficio colectivo.
En su momento, Alejandro Blanco Hernández, hizo una exposición de cultura Política, refiriéndose al acto del INE y de la importancia que esto representa porque tiene la enorme responsabilidad de llevar a cabo una elección donde participan, algo así como 2200 actores.
Frente a la médula del tema está la alternancia del poder y el más grande los retos: retomar la credibilidad. Agregó el legislador Blanco Hernández. Además dijo, la corrupción que nos ahoga –en algunos casos está involucrado para que la violencia sea el método para que las cosas no funcionen como deben ser-.
Finamente expresó que: a la institución no debe temblarle la mano y no despertar “al México bronco” (sic), no es el camino, porque es la majestad de la ley electoral.
Por su parte la legisladora Patricia Ramírez, loretana de hueso colorado, presentó iniciativa con puntos de acuerdo, para que Loreto, cabecera del mismo nombre, tomando en cuenta que el padre Juan María de Salvatierra es nativo de Loreto, Italia se hicieran los trámites correspondientes para convertirlas en ciudades hermanas.
Hizo una relación de hechos históricos y se refirió a que el padre Salvatierra fundó hacia 1697 la primera misión de todas Las Californias, en donde por espacio de más de 300 años la virgen de Loreto ha custodiado la misión de los loretanos.
Diría la loretana que el pasado histórico como en el caso que nos ocupa y otros no solamente encierra la protección del pretérito sino que induce a la juventud a investigar de donde provenimos.
Como un dato para que lo apunten nuestros lectores, les diremos que el primer barco que cruzó el Mar de Cortés fue la Goleta salta Elvira que transportaba al padre Salvatierra que se había embarcado en puerto Yaqui, hoy Guaymas, Sonora y que en 1697 llegó a la Bahía de San Dionicio, que los nativos Guaycuras llamaban Conchó.
En una opinión generalizada, el congreso del Estado se encuentra inmerso en una serie de actividades legislativas. Hay que decir también que estos comentarios se derivan de las expresiones de los propios diputados, no exactamente sino como una interpretación desde nuestra óptica y que el lector pueda enterarse de legisladores como estos, como Von Borstel Luna, y otros que se advierten que se han entregado a la tarea legislativa.
También queremos reconocer las facilidades que nos ha dado el difusor Alfonso Gavito González, y su personal que lo auxilia para tener en tiempo y forma la fuente informativa que la enviamos tal cual y que nos da paso para comentarlo y ampliarlo.