ECO PENINSULAR
• Próxima semana se inician los trabajos en la comisión permanente.
• Alejandro Blanco Hernández al frente.
• Las sesiones: Los martes salvo en ocasiones extraordinarias.
• Aniversario de la Carta Estatal
Alfredo González González.
Será el 15 de enero cuando se conmemora un aniversario más de la promulgación de la Carta Estatal sudcaliforniana, dada a conocer un 15 de enero de 1975, por el entonces gobernador Félix Agramont Cota. Atrás quedaban los testimonios de las luchas sociales que se habían originado en 1920 y concluyeron en octubre de 1970 con Cervantes del Río, para sobrevenir la cereza del pastel de Loreto 70.
Se llegaba, pues, a la meta trazada por el constituyente integrado con Armando Trasviña Taylor, Armando Aguilar Paniagua, Armando Santiesteban, Fernando I. Cota Sandez, Manuel Davis Ramírez y María Luisa Salcedo Morales y Eligio Soto López. Estos, venturosamente todavía con nosotros. Valioso el periodo porque como entidad incorporada al pacto de la Unión, se concluye la carretera transpeninsular, nacen los poderes que regulan la vida institucional y administraremos nuestra propia justicia. Se cristaliza el plan hidráulico Benito Juárez. Todo esto se da con el autogobierno y se toma conciencia de que las luchas verificadas no han sido infructuosas.
En la actualidad, la comisión permanente será presidida por el señor diputado Alejandro Blanco Hernández, un hombre sobrio y conocer en la cuestión turística, en ganadería y otros. De conducta Política afable. No requiere de vituperios para hacer valer sus conceptos y de conducta abierta al diálogo. Se trata de un Político-Político.
Las sesiones de la permanente serán los días martes. El resto de la legislatura estarán recorriendo sus distritos, o bien revisando asuntos de la comisión responsabilizada, para sacar adelante los asuntos pendientes. O sea, la comisión permanente no debe de ser para hogar, son también para trabajar en aquellos asuntos que requieran de trámites. Blanco, pues, es un hombre sereno pero firme en sus convicciones, sabe lo que conduce en su portafolio y se da tiempo para visitar, dialogar o tramitar los asuntos de sus representados, porque es cierto que este periodo es de trabajo intenso, por los compromisos con el electorado.
Como decíamos al principio del presente despacho, se iniciarán las sesiones de la permanente y esto tiene importancia, porque los integrantes del poder legislativo estarán en contacto con la ciudadanía y con un oído receptor de lo que los ciudadanos esperan ser escuchados en sus requerimientos. Don Alejandro Martínez me decía: “Creo que una de las posiciones más relevantes de un Político es la ser diputado local, porque es el contracto directo con los representados con el poder legislativo para llevar ante las autoridades lo que les aqueja. Muchas veces el arreglo de las luminarias, de un tramo de carretera, de vigilancia, de mejores servicios médicos, etc. Y por menos importantes que parezcan, es un acto que agrada. Además de esta forma los problemas no se convierten en verdaderos dolores de cabeza para gobierno y gobernados”. Sucede lo contrario, cuando los legisladores, no atienden y su comportamiento es insolente cuando menos para convertirse en gestores, algunos niegan su presencia y se esconden, los menos por fortuna.
Es la recta final, es esa recta de donde cada uno de los representantes populares habrán de cosechar lo que sembraron. Hay quienes podrán ser reelectos, o van a ocupar un puesto diferente de elección popular o administrativo y será también la oportunidad para que quienes no cumplieron tengan la certidumbre que la Política es la rueda de la fortuna: Se está arriba o se está abajo, según nuestro comportamiento.
La frase de hoy: El vocablo que no debe desaparecer del léxico de los Políticos cualquiera que sea su ubicación, de presidente de la República para abajo, debe ser: Trabajar, cumplir, respetar. Muchas experiencias se han tenido en este país, no caigamos en los mismos errores.