ECO PENINSULAR
La existencia febril llamada destino (Sartre)
Abre de frente Pelayo.
De la Rosa: Espera su tiempo.
Refilón: La elección venidera.
Alfredo González González.
“La República del Silencio”, de Sartre, está inspirada en la resistencia francesa, donde establece el maestro normalista, quien peleó a lado de la resistencia, de ahí capté el concepto que dice: En lo más terribles momentos, nos encontrabámos solos, todos sabíamos que podíamos contar con nosotros mismos, palabras más, palabras menos, y es esa existencia febril llamada destino, lo que hizo concebir la república del silencio. Todos sabían que en todos los momentos se encontraban solos y al encotrarse en su soledad, encontraron la libertad de todos (sic).
La correlación se cimenta, que muchos nos preocupa el acontecer del mañana, cuestión que nos subestima espiritualmente y si bien es cierto que la conseja médica dice: Cuando te toca, aunque te quites, y cuando no te toca, aunque te pongas.
Dicho esto sin caer en el descuido de la atención a tus problemas que pueden determinar algunas cosas. Por ejemplo algunas cosas, originan el descuido. Aquel 10 de abril de 1919, la falta de armamento y que le hizo concebir confianza al lider agrarista en un oficial federal llamada Guajardo, que para más efecto al pedirle una prueba de su lealtad Zapata, asesinó a sangre fría a un compañero de armas. Para que suceda un hecho, tienen que correlacionarse una serie de situaciones.
Si Zapata no hubiese creído en el obsequio del armamento y en un caballo rubio llamada el as de Oro, quizás, su destino hubiera sido otro.
El Caso Colosio, está rodeado de circunstancias fatales, pero quizá la desatención que provocó el más interesado de que no llegara a la presidencia, hizo presentar la antesala de lo que serían los problemas que la gentre desconoce y que son las causas de la pobreza, la miseria y otros males que se deben corregir.
Por otro lado y en cuestiones más frías y calculadoras, uno de los Políticos que esperan los tiempos adecuados para decir que aspira a la reelección es el edil cabeño Arturo de la Rosa Escalante. La Política como tal, debe tratarse en forma de cálculo y con los órganos de los sentidos fríos, posiblemente sea una estrategia y recaiga aquí la expresión de Reyes Heroles: Los Políticos deben ser como la celebración del matrimonio: Hay que llegar al altar a la hora en punto, ni antes, ni después (SIC).
Y eso se basifíca en la combinación de los órganos de los sentidos, porque hay que ser cuidadaosos en el mar procedoso de la Política. No obstante podemos adelantar el hecho de que Arturo, tiene un panoráma bastante amplio del territorio geográfico que gobierna, así como sus problemas, unos resultos y otros en camino.
Finalmente, en el caso de los suplentes, representan una pieza importante en el interés político, porque en este se presentan las más combinaciones posibles.
Por ejemplo la llegada de Liceaga Ruibal, se debió al crimen de Alberto Alvarado y para la llegada al senado de Víctor Manuel, muere el senador propietario el profesor Marcelo Rubio Ruíz, pues la suplencia le prometió ocupar el escaño y de ahí a la gubernatura. También, los enroques será uno de los factores, pero eso será tema de otra intervención.
¿Irá a ser en el caso de la elección venidera? Tal vez me equivoque, pero los que están en una posición aceptable son los Diputados locales, porque en primera instancia podrían ser reelectos y por otro lado, podrían ser temas de enroques. Pero como predecir la política no es cuestión de una bola de cristal, hay que esperar la elección y los votos.
En otro estado de cosas, el pasado martes, la legisladora Norma Peña argumentó esa necesidad, ya contemplado que era la equidad de géneros y que en los casos impares como lo es BCS que son 5 presidentes municipales, se debería inclinar la balanza sobre la mujer, en el caso de las candidaturas y elección de presidentes municipales.
Por lo pronto, ya los partidos Políticos, sobre todo los encabezados, sobre todo por el PRI, PAN y MORENA se empiezan a dar hasta con la cubeta. Hay casos que los frentes o coalisiones aceptan de todo, pues una manera de sumar. Lo que no se puede aseverar, es que en el transcurso de la elección, haya arrepentidos, porque de ellos “será el reino de los cielos” (sic). Y estos serán como han sido tradicionalmente, los que juegan con la cuerda y con una bolsa de 30 monedas.