ECO PENINSULAR
Los aparatos electrónicos.
Algunos desorientan.
los hay buenos ¿Por qué no?
De los años 50´s, las reinas del carnaval.
Alfredo González González.
Uno de los adelantos más sobresalientes en la electrónica, han sido el poder comunicarnos en forma casi instantánea a largas distancias. Se aplica en la aeronáutica, hotelería, viajes espaciales, etc. Una de las resultantes de esto, fue aplicar la información con sus ventajas y desventajas. La ventaja es que, en el momento que acontece la noticia puede estarse informando a la comunidad.
Lo desfavorable, cuando según una información, y esta se multiplica, y si no hacemos las investigaciones tardíamente nos damos cuenta de que no era cierto. Causa daños en la sociedad, sembrando el desconcierto. Los aspectos económicos, políticos se deterioran. Se está en el derecho de hacerlo, en los tonos que requiera el hecho, pero no alterar la paz social.
Ese descontrol y ausencia de orientación pone en riesgo la tranquilidad de la comunidad. La primera reacción del teleauditorio por ejemplo, y para el caso que nos ocupa es de ira y desorientación cuando son noticias que alteran la seguridad. Son los riesgos que se corren pero alguna enseñanza debe dejar todo esto.
Pero también las hay buenas ¿Por qué no decirlo? Gentes que van tras la noticia. Y en el momento preciso que esta acontence, la sociedad está informada.
En algunos casos hay situaciones sensiblemente políticas y aunque el 7mo constitucional sea claro en cuanto a las limitantes en el derecho de expresarnos con libertad también entre ellas la paz pública y la vida privada.
Ojalá esta sirva de algo porque han arreciado las redes, pero los que están apegados a derecho, merecen nuestro respeto sin consideraciones. Por ello, creo vale más la comprobación fehaciente de los hechos y cosas, como el producto del trabajo serio, verás que otras que inquietan a la comunidad. 5 horas de balazos, dieron paso a la especulación, sin embargo, las autoridades se dieron a la tarea de investigar y se llegó a la conclusión que no había sido cierto.
Hablando de otras cosas que pueden traer alegrías y sociego es la fiesta de carnaval. El sígnificado del vocablo es “Fiesta de la Carne”. Se llamaban antiguamente “Las saturnales romanas”. Han sido formas las fiestas carnestolendas de esta ciudad de La Paz, famosas donde se incluye Mazatlán y en forma internacional Río de Jainero, etc.
El de nuestra ciudad capital ha sido famosa. Desde que puede precisar en mi memoria, en los años 50 han sido soberanas: María Luisa Ayala. Lupita Ortega, Blanca Sotelo, Blanca Fisher, etc. Todas ellas dignas representantes de la gracia y bellezas sudcalifornianas.
Tiempos del llamado combate de cascarones, juegos pirotécnicos, la banda del Recodo, juegos de confetis y cascarones, cerándose la calle 5 de Mayo y la Independencia y a sacar polvo con los huaraches. Como anécdota conocimos a un amigo llamado Manuel Bianchi. el llamado domingo chiquito, que en realidad es el último día del carnaval, la orquesta se instalaba tocando los Papaquis.
Anualmente el que daba el último toque era Manuel Bianchi y poco a poco y bailando al ritmo de las últimas melodías se iba acercando una plazoleta que existía y al llegar frente al cojunto musical y antes del “tan-tan” le aventaba un trique al de la tuba quien pegaba un salto. Bianchi era conducido a la comandancia. Tiempos aquellos, que al transcurrir resultó insuficiente para recibir a tanta gente en la actualidad, por ello es que ahora se desarrolla en la zona costera de nuestra ciudad capital.