ECO PENINSULAR
• Más escuelas: Mendoza Davis.
• Congreso del Estado y sindicato de burócratas.
• suscriben el documento de la comisión de escalafón.
• Refilón.
Alfredo González González.
Lo de menos y eso reúne el espíritu informativo, sería transcribir los datos y el sentimiento por la educación que tiene el gobernador del Estado. Sin embargo, nos da el paso para dentro de nuestras modestas limitaciones, hacer el intento de escribir la interpretación que sentimos que le da Carlos al hecho educativo.
Nuestra entidad ha sido forjada por muchas generaciones de maestros, desde la normal elemental cuyos egresados cursaban hasta sexto grado de primaria, y los más adelantados, se les daba la responsabilidad de formar a los educandos. Con el tiempo y esto en aras de que cristalizara el hecho educativo con dos elementos indispensables, educando y educador, es el camino que se siguió como la normal rural de Todos Santos que después pasaría a ser la escuela normal regional de San Ignacio y su llegada final fue la escuela normal urbana, que la impulsó el Gral. Francisco José Mújica Velásquez.
Lo anterior, pensamos que es el resorte impulsor para que el gobernador realice giras de trabajo por la ciudad de La Paz para ir observando y recibiendo peticiones sobre cuestiones que hagan falta y también para organizar los justificantes ante quien corresponda para tener más y mejores escuelas, lugares donde se llevan actos importantes, como el de la formación humana. Con esto Carlos sin mencionar siglas o colores, su sensibilidad la ha llevado a darle a conocer al pueblo y a percatarse él mismo de los grados de avance que están garantizados con el magisterio sudcaliforniano.
Por otro lado, suscribió el documento donde se establece en la comisión mixta de escalafón, los puntos básicos porque de aquí se desprenden las relaciones cordiales con el sindicato de burócratas. Pues el servicio de carrera profesional, va indicando los puntajes que llevan en la burocracia para cuando haya oportunidad de acuerdo con ello, puedan los trabajadores, al servicio del gobierno y municipios, aspirar a progresar en el empleo en el que se desempeñen. Buenas relaciones entre gobierno y burocracia.
También vamos a hablar sobre lo que todos hacen, todos los días y en todas partes. Hace algunos días, Anaya y López Obrador, se dieron su agarrón. Esto indica que alguien aconsejó a Don Andrés Manuel y le dijo lo impropio que era porque se estaban dividiendo la derecha recalcitrante y los morenos en contra de todo y a favor de nada.
Acto seguido se señala a Anaya con algunos movimientos que lo muestran con pelos y señales, con situaciones inconvenientes para sus aspiraciones. Luego viene el revire y se le contesta a Meade. Aquí vendría citar el versito aquel de una canción que dice más o menos así: Bernabé pegó a Buchilanga, Buchilanga pegó a Bernabé, porque a los dos le apestan los pies. Es una especie de relevos australianos donde se practica la lucha libre identificada como “todos contra todos”.
Meade y Anaya pueden ser más inteligentes porque nos recuerdan una caricatura que causó hilaridad cuando en una revista de circulación nacional, aparecieron dos personas peleándose por una vaca. Uno la jalaba de la cola, el otro de la cabeza y finalmente el más sagaz se encontraba ordeñando al semoviente. La situación es clara. López Obrador podrá ser arisco, altisonante, soberbio, necio, pero tonto no es. Así es que hay que observar los movimientos desde 3 ángulos.
Sin embargo, las autoridades electorales y los tribunales electorales correspondientes, ya hicieron una advertencia. No se valdrá que al final de la contienda la nación entre en contracciones que lo único que hará son actividades, pérdidas materiales y muchos nos tememos sin desearlo, que hasta la violencia física, que en todo caso sería lo más grave.
La frase de hoy jueves:
Algún día llegará que en Política sepamos reconocer nuestras limitantes y los atributos que puedan poseer los adversarios. No hacerlo esto será una sinfonía de trogloditas que piensan que el poder de convencimiento es la macana y las piedras.