ECO PENINSULAR
• Las noticias políticas.
• 1 de mayo.
• El peligro de las omisiones.
• En ruta la fundación de La Paz.
Alfredo González González.
Atrajo la atención los disentimientos entre Fernanda Villareal y un supuesto y verdadero, no lo sabemos todavía, juicio político contra la controvertida comundeña, cuestión que nos resulta fuera de nota, ya que hasta el momento, varones y mujeres, que no solamente han cometido algunos errores, se ha logrado que no solamente sean enjuiciados, por las autoridades partidarias, sino también llevarlos al banco donde se recibe el castigo de la ley.
No estoy en contra del PRI, al que le serví 50 años. Cuando decidí dejar las filas del tricolor, tampoco lo hicimos para irnos a otros credos y otras siglas, ni mucho menos para ejercer presiones y obtener candidatura para prolongar un ingreso que dicho sea de paso no representa ningún idealismo o nuevas formas en el quehacer político.
Fernanda era toda una promesa cuando se desenvolvió en las juventudes priistas. Sin embargo al ocupar la gubernatura Leonel Cota Montaño, todavía la alcanzamos a ver tratando de subir una ventana en las instalaciones de Lic. Verdad y Santos Degollado, donde con toda bravura se enfrentó a los lame patas del hombre de la misión. Poco tiempo después la vimos en el coqueteo Político, con el hombre que más daño le hizo al partido, como fue, Cota Montaño.
Después retornaría con Esthela Ponce y ahora nos encontramos que por cierta prudencia política, deberían dirimir sus problemas en otros tiempos y otros espacios. No sabemos tampoco si quien juzga ahora, debe ser el juzgado.
El problema es para los priistas, que otros partidos políticos aquí o en otra latitudes, están más preocupados por llevar a sus gentes al triunfo, que establecer un “protocolo” que supuestamente es una especie de mea culpa para establecer su equilibrio entre el hoy que no se antoja muy seguro y poder decirle a las nuevas generaciones: Aquí estamos ejerciendo justicia.
En otro orden tema, se llevaron a cabo los festejos del 1 de mayo, con los que se recuerda a los mártires de Cananea y de Chicago, quienes obtuvieron las premisas de la historia, al ser inmolados por los rangers norteamericanos. Como se sabe, esto activó la espoleta del anarcosindicalismo, se escriben páginas de sacrificio, y ya los hermanos Flores Magón se activan aún más para que “regeneración” “el Ahuizote” “el hijo del Ahuizote” “y el nieto del Ahuizote” hostiguen a un sistema de gobierno que su en su estribillo presidencial decía: “No me alboroten la caballada, mátenlos en caliente”.
El tigre de Oaxaca, autor del plan de Tuxtepec, y héroe el 2 de abril de 1862, así aseguraba “La paz republicana” en ese año. Lleno de historia y de tragedias, y todavía parece que no se ha entendido que lejos de respetar los ideales de cada fase histórica o partidaria, nos enfrascamos en olvidos, toda por la supina ignorancia de la inercia.
Hemos querido tratar en este espacio, el peligro que representan las narrativas que no ha sido la intención y que son las omisiones precisamente las encargadas de señalarlas: Por ejemplo, en el trabajo que enviamos, el lunes anterior, hablábamos de la gente que se había portado bien con nosotros, porque lo creímos suficientemente oportuno y porque en nuestro andar, siempre necesitamos unos de otros y nosotros sin ambages, no solamente dimos a conocer a esas personas, sino también a seres que en nuestra familia, se portaron a la altura de las circunstancias.
Hoy llevando las disculpas por delante, nos queremos referir a los médicos Pedro Mercado, y Buenaventura Díaz, quienes configuran el equipo, quienes tienen también los conocimientos sobre los casos que se van a tratar y espero que esto pues estimule en lo que quepa a estos galenos que también disfruten con todo afecto, este tipo de reconocimientos. Gracias sinceramente.
También en los mismos términos, para Alberto Miranda Ortiz, a quien nos une la sangre paterna, quien dispuso que se me apoyara en lo que se nos ofreciera. Él es hijo de mi padre el profesor Alberto Miranda Beltrán y de la señora Enriqueta Ortiz de Miranda. Sé que en cuestiones de carácter personal, no se deben tocar, pero creo que se lo merecen sobre todo cuando no hay, intereses bastardos, sino para afianzar que todavía quedan gentes generosas y de buen corazón. Un abrazo mano.
En ruta la fundación de La Paz, nos da la oportunidad de recordar 2 cosas: La primera es que efectivamente un 3 de mayo se ha aplicado a la fundación de la centenaria e histórica efeméride. Y fue un 3 de mayo cuando Hernán Cortés, llega a estas bahías, a estas playas, a las que bautizó: “Bahía de la Santa Cruz”, que fue la efeméride que marcó el día de la fecha. Fue el nombre de La Paz, por la tranquilidad de sus aguas y sus gentes las que aplicó muchos años después, Sebastián Vizcaíno aunque genéricamente ahora, pase a un segundo plano y en realidad el mérito del hombre, es de célebre navegante, al que lo santificaron en un conjunto habitacional ya que el fijarnos en la nomenclatura se leía “Calle San Sebastián Vizcaíno, cosa de los conocedores de la historia sudcaliforniana.