ECO PENINSULAR
Alfredo González González.
*El humanismo. Ingrediente del servidor público.
*Evidenciadas algunas gentes con la Ley Orgánica Universitaria.
El humanismo surge después de muchos años que la humanidad se vio inmersa en el grillete del dogma y debieron participar muchas disciplinas para mover esas cadenas tales como la pintura, la literatura, la filosofía, la astronomía, etc. Darle pues una comprensión más sencilla pero valiosa a la racionalidad del universo.
En nuestro caso, durante la época cardenista en el primer plan sexenal presidencial de 1934-1940 el artículo 3 establecía que la educación debía tener como objetivo la formación de un mexicano consciente y racional del universo y de la vida social.
La pintura dejaría de ser la expresión de santos o vírgenes patéticas ultimadas con lanzas o con flechas. Fue Miguel Ángel quien dio ese giro cuando realizó las pinturas de El Génesis en el que manifiesta la forma en que venimos al mundo: completamente desnudos.
Seguramente que en sus soledades había reflexionado el celebrado pintor, que los lujos empezaron con unas hojas de parra.
Con la invención de la imprenta, se editó el primer libro, la Santa Biblia, transcribió en diversos idiomas, en contra de la “santísima inquisición”, se demostró que la tierra era ovoide y no cuadrada y que nuestro planeta giraba alrededor del sol. Esto son unos ejemplos de lo que el humanismo vino a revolucionar, el más cruel de todos, el de convertir mentiras en verdades con el terrorismo de tormentos y torturas orquestados por quienes deberían haber expandido la palabra de Dios.
Todo lo anterior, vino a mi mente, cuando en unos renglones, nuestro buen amigo Francisco Javier Sandoval, para sus amigos el Chiquilin, habló en su columna de los problemas por los que venía atravesando y patentizó gratitud para ponderar la personalidad del Lic. Isidro Jordán Moyròn, quien no lo dejó desmayar en la empresa y está sacando adelante a uno de sus hijos que atraviesa una difícil situación de salud.
En un acto de gratitud y sin ningún ambaje, Javier Sandoval, agradeció un gesto HUMANISTA, porque no hay nada que esconder, sino que en cierta forma, ese es el fruto de su esfuerzo diario. Pero al mismo tiempo, hizo extensivoel agradecimiento de Salvador Estrada Piñuelas quien le ha dado otra oportunidad para que en este diario de colaborador pase a ser una parte importante de la planta de reporteros y esto se extendió hacia Manolo Valencia, otro amigo nuestro que se ha especulado propositivamente que irá en busca de nuevos derroteros.
Desde nuestra óptica, en las tres opiniones estoy totalmente de acuerdo, porque Isidro Jordán, posee el perfil del humanismo que generan la presencia de un funcionario que no es frio ni calculador, sino que se ha ganado el aprecio de propios y extraños y me uno a esa opinión.
Por lo que respecta a Salvador Estrada, yo también estoy agradecido por estos últimos 20 años, de aprender un poquito más de periodismo en las columnas del diario El Peninsular. Con referencia a Manolo Valencia, solamente puedo decir que es un hombre equitativo que aceptó la corresponsabilidad de las publicaciones de diversos puntos de vista. ¡Gracias!.
En otro tema, el colofón que tuvo la intentona de reformar la Ley Orgánica de la UABCS, dibujó de cuerpo entero a quienes querían echar relajo con esta temática. Lo más lesivo es que pretendían llevarlo a cabo en vísperas de un proceso de elección de rector. Diversas opiniones se recibieron y será una de las pocas veces que coincida con el Lic. Cota Montaño al declarar públicamente que era inoperante por lo que asentamos líneas atrás que da mucho que pensar que se quiera alterar un procedimiento cuando está en puerta la sucesión del actual rector.
Esto no tendría ninguna lógica puesto que quien coordina los esfuerzos de quien ahí trabaja y estudios únicamente puede relegirse por una sola vez. Uno de los desvestidos en este asunto fue un diputado que cobró notoriedad e hizo que los reflectores apuntarán hacia el Congreso Local y el otro a quien ya le llaman el coordinador plenipotenciario de Don AndrésLópez Obrador.
El pensamiento de este día:
“SOBRE EL PRIMER SEGMENTO, DIRÌAMOS QUE HONRAR, HONRA Y SOBRE EL SEGUNDO UNA EXPRESIÒN MUY DADA EN MI HERMANO DE LUCHAS FÈLIX ALBERTO ORTEGA ROMERO: A VECES LA BOCA NO DEBERÌA ABRIRSE SINO ÙNICAMENTE CUANDO LA NARIZ NO LLENE SU FUNCIÒN.”