ECO PENINSULAR
Alfredo González González
El poder no se comparte, pero se corresponsabiliza.
Parece surgir el contrapeso político nacional.
Sin que esto signifique una mala intención, pretendemos realizar un análisis crítico que de alguna forma involucra al titular del Ejecutivo Federal. A últimas fechas hemos visto a personas o muy duchas o muy torcidas.
Ahora resulta que tanto el Lic. Benito Juárez García, como el General de División, Lázaro Cárdenas del Río tenían secretos. Dado que todo lo que se oculta no es positivo, quisimos entender que ese enfoque va en detrimento de la obra Juarista y Cardenista. Hombres de su tiempo con respuestas contundentes a través de reformas.
En el caso del Príncipe de los Patricios mexicanos, consideró que había que retirar los privilegios al ejército y a los representantes clericales (aún a algunos les duele esta herida) como lo fue la desamortización de los bienes eclesiásticos. En el caso de los militares que si bien es cierto en la actualidad prestan un servicio social importante, en aquellos tiempos persistía la larva de la dictadura y otras cosas más.
Nos da la opinión el crítico que en un espacio en redestrata de aplicar la metodología del subi- baja. Nadie desairalo que puede significar positivo en lo realizado en este cortotiempo de Don Andrés Manuel. Sin embargo, hay cosas ya señaladas como en el aspecto educativo, empezando porque un memorándum no puede derogar un decreto sobre una reforma, ya que para llevarse a cabo ésta, debe aprobarse por el Congreso de la Unión y posteriormente puesto a la consideración de los Estados que conforman los poderes de la Unión. Hacerlo a capricho y no por convencimiento general o de un alto porcentaje, puede oler a una actitud voluntariosa porque se pondría al margen de la soberanía popular.
La otra observación en forma respuetuosa es que estamos de acuerdo en que el poder no se comparte, pero si se corresponsabiliza. Por ello, hay secretarías de Estado, en turismo, educación, bienestar social, jefatura del gabinete, etc. que deberían de dar los pormenores en las conferencias mañaneras del Presidente, en las que los encargados de cada cartera dieran día a día o quincena en quincena los avances que se tienen y finalmente, que el jefe político diera las conclusiones.
Opinamos que un solo hombre no puede gobernar un país, tiene que poner enfrente de la opinión pública a quienes le ayudan a gobernar. Que sea su gabinete también quien reciba los impactos positivos y negativos, que se acompañe de sus colaboradores para que den también la cara, de lo contrario, López Obrador se encontrará solitario en el encordado de la política.
El señor Presidente inconscientemente cae en el error de ejercer su mandato en la soledad y debe saber recibir opiniones deinteresadas e impersonales de lo que sucede realmente en los entornos nacionales.
En otro tema, y dada la existencia de diferentes opiniones sobre el lopezobradorismo, tenemos noticiasacerca de que viene tomando forma un organismo que pudiera ser de emergencia y transformarse en un partido político nacional. El detonante que tenemos a mano se ubica en el municipio de Comondù. Lo anterior, seguramente no es una acción desarticulada, sino que debe de estar llevándose a cabo si es de carácter nacional, obviamente en todo el país y esto, es una piedrita que puede convertirse en una roca con peso específico.
En otras ediciones con datos más precisos daremos mes detalles porque si es así, probablemente deban presentarse ante la opinión pública del país que habrá de dar sus opiniones sobre el particular. Lo más que podemos afirmar es que según las noticias que nos llegan de Michoacán y de Sonora, es que hay muchos deseos de hombres y mujeres de todas las edades de participar. De ser así, existe la posibilidad de ver rostros nuevos en el Congreso de la Unión, Congresos Locales, Presidencias Municipales, etc.
El pensamiento de este día:
“LA POLÌTICA PUEDE SER SÒLIDA O FRÀGIL, ES COMO NAVEGAR EN UNA EMBARCACIÒN EN AGUAS PROCELOSAS O TRANQUILAS SEGÙN SEAN SUS TIMONELES”.