ECO PENINSULAR
Alfredo González González
Duro golpe al turismo.
Fuerte golpe a la economía.
Alguna vez escribí sobre la vida de un hombre casi olvidado como el Señor Guillermo Escudero Luján a quien se le debería de hacer un homenaje “el quijote del turismo en el desierto”. Aprovechemos estos renglones para decirle a nuestros lectores que, Don Guillermo era hermano políticode un hombre extraordinario como el General de División, Francisco José Mújica Velázquez, ya que estaba casado con Doña Carolina Escudero de Mújica, a quien conocípersonalmente un 5 de febrero, aniversario de la BeneméritaEscuela Normal Urbana, de esta ciudad.
Cuando murió don Guillermo, Don Raúl F. Arèchiga Espinoza me comentó que el primer empleo que había tenido había sido en la línea área Transmar del Cortéz apoyado por don Guillermo Escudero Luján.
La ruta que cubría se llamaba “de los misioneros” y recorría las rutas, La Paz-Constitución-Loreto-Guaymas-Santa Rosalía y Tijuana. Arèchiga, considerando que un servidor era el editorialista del servicio “para informar a usted”, coordinado por nuestro inolvidable hermano, Gustavo Gutiérrez González, quien también dicho sea de paso, él y un servidor, fuimos los impulsores de la original Asociación de Prensa y Radio en el Estado.
Con la información proporcionada por Arèchiga, me enteré de que don Guillermo Escudero, repartía personalmente folletería que promovía las bellezas naturales y la infraestructura turística que teníamos en aquel entonces. En los vestíbulos de los hoteles, hacía entrega a los turistas extranjeros y nacionales de la Alta California, Nuevo México, Texas y Arizona, entre otras cosas. Se fueron uniendo personas como Mayo Obregón, Doña Celsa, distinguida francesa, quien empezó a hacer cambios en el Hotel Perla, lo que re lo que inició un reflejo más dinámicoen la promoción de hotelería, con lo que surgió el hotel emblemático, el malogrado Hotel Los Arcos, supuestamente bajo una encarnizada defensa de los derechos de los obreros.
En forma más modesta, el llamado hotel Central, el Quinta Dorita y los Contemporáneos que están situados en la zona costera. Y en la zona sur, Los Cabos, ya ni se diga. Hoy por hoy uno de los destinos turísticos selectivos del turismo nacional y extranjero.
Por ello, cuando se aprueba una ley o decreto, donde el Congreso de la Unión deja a la inercia a la empresa turística, para dedicar esos apoyos a otros intereses, es cuando unos de los ángulos torales de esta porciòn de país en la que no nos dan el mismo trato que otras entidades fronterizas donde les respetan sus horarios, y les fortalece la economía y que bueno que les disminuyen el IVA. Nosotrospreguntamos, si no somos frontera ¿Qué somos?
En alguna ocasión, mi compadre Félix Alberto Ortega Romero, después de las barrabasadas del gobierno federal, por ese chocante centralismo que no se puede sacudir y que impactaba a la entidad, me dijo: “mira compadre, quisiera tener muchísimo dinero para comparar un motor fuera de borda cinco veces más grande que el cerro atravesado, colocarlo en el paralelo 39 e irnos a navegar mucho a la chingada”.
Limitamos al norte con Baja California, al sur y al oeste con el océano pacífico y al sur y el este con el golfo de california. Entonces, somos más estado fronterizo o un pedazo de tierra alargada que hace muchos años acarician los gringos como única salida en caso de una tercera conflagración mundial. ¿ Esta es la cuarta transformación?.
Una de las soluciones fuera que los asesores en materia turística le comentara al jefe del ejecutivo federal y a los señores que aprueban leyes a su contentillo, en el caso específico de Baja California Sur, ¿cómo contribuye en materia fiscal en la actividad turística en el progreso y desarrollo del país?.
El pensamiento del día:
“CUANDO WINSTON CURCHILL, EL LEÒN INGLÈS, FUE NOMBRADO PREMIER BRITÀNICO, SU PRIMER ACTO FUE ENVIAR UN MENSAJE AL PUEBLO DE INGLATERRA EN LA BBC DE LONDRES: VAMOS A LUCHAR EN LOS VALLES, EN LAS CIUDADES, EN LOS VILLORRIOS, PERO NUNCA, PERO NUNCA JAMÀS NOS DAREMOS POR VENCIDOS…” LA ESCUADRA ALEMANA YA HABÌA CRUZADO EL CORREDOR POLACO”.