ECO PENINSULAR
Alfredo González González
*Caminando y orinando para no hacer hoyos.
*Aeropuerto de Santa Lucía y el tren maya.
*La cuarteta del lunes.
Todo político y no precisamente de aceptación general, es aquél que siempre guarda un as de conveniencia debajo de la manga. El pensamiento anterior surge de la justificación que según el Sr. Presidente de la República utiliza para neutralizar la decisión de cancelar el aeropuerto planificado y avanzado en su construcción ya que alteraría el medio ambiente en su fauna, en su flora y lesionaríagrandemente el emblemático lago de Texcoco.
Lo anterior, además había sido el resultado de la consulta popular. Muy bien, pero, el proyecto del “Tren Maya”, debemos preguntar que si dicho medio transporte ¿ofrece alteraciones al medio ambiente?, sería el colmo que el Sr. Presidente hiciera las promesa que las vías ferroviarias fueran aéreas y no alteraran lo que pródigamente la naturaleza ofreció a los habitantes del sureste mexicano. Te doy otro aeropuerto en la base de Santa Lucía, pero me vas a permitir que arrase con fauna y flora porque ese tren va a ser impulsado con combustibles y si fuera con energía eólica ya tenemos también los problemas en el Istmo de Tehuantepec.
Es lo mismo que sucedió con la conmemoración del asesinato de Emiliano Zapata donde la autenticidad del padre de almas al que llamaban Calpuleque efectivamente merecía una serie de acciones sociales que hicieran progresar al Estado de Morelos. Sin embargo, Lòpez Obrador prefirió ir a Cuernavaca y no enfrentar a Cuautitlán o las rutas más transitadas por Zapata Salazar, pero surgió la inquietud y quienes tienen hoy una identidad definida levantaron la voz porque no podían cambiar la memoria de un hombre limpio como Don Emiliano, por una termoeléctrica. Repetimos, ojalá que los asesores de política-política lo hagan bien y sobre todo el Sr. Presidente, los escuche.
En otro orden de cosas, un viejo ranchero del quiénaprendí muchas cosas bonitas, el tronco del nombre Valente de nuestra familia, expresaba cuando quería que aceleráramos el paso para llegar a nuestro destino al lomo de bestia: “¡andando y miando para no hacer hoyos! ¡Águilapues!”.
Al tata de Jiquilpan le gustaba ir al lugar de los hechos para enterarse si sus disposiciones habían sido acatadas y si no era así, poder corregir el rumbo. Todos estos recuerdos nos vinieron el día que inició su gestión Carlos Mendoza Davis, cuando convocó a sus colaboradores a dejasen la comodidad del despacho e ir a visitar diferentes puntos de la entidad y si hay problemas, escuchar a las personas y regresar con posibles soluciones. Esto, quizá pensando que todo se hace a través de un equipo de trabajo porque cada uno de los responsables tiene tarea precisas, ya que se hace compleja la maquinaria cuando sus piezas están debidamente aceitadas y sus engranes trabajan como los componentes de un reloj.
Así, Mendoza responsabiliza a sus colaboradores y esto surge de una correlación ya que la médula del discurso señala (aunque no se pueda decir literalmente) que un hombre no puede dirigir a un pueblo o país en la soledad y coincidentemente converge con una de las formas de pensar del señor padre quien decía: “si todos remamos al mismo tiempo, más pronto llegaremos y con el menor esfuerzo” (SIC).
Hay frutos ya sobre na actitud de gobernar el Estado, donde se mezcla un edil. El primero de ellos es el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien ha visitado comunidades distantes de nuestra capital, obviamente, para dar a conocer los estados que guardan algunos expedientes que están en proceso de apelación. Lo anterior, encierra el espíritu social de evitarles a sus familiares que se encuentran privados de su libertad el desgaste económico y engorroso. El segundo, es el caso del Lic. Isidro Jordán Moyròn, quien recientemente visitó pueblos o ciudades del Sur del Estado para enterarse de cómo andan las oficinas que se encuadran dentro de la Secretaría a su cargo y conocer así cómo está la estructura económica.
El tercer caso, es el de Felipe Prado Bautista a quien recientemente se le vio en las comunidades de la zona de la Pacifico Norte, dando audiencias y organizando al Comité pro-mejoras de los pueblos a los que habrá de respaldar y de esta forma también corresponsabilizarlos en la tarea de participar en las actividades que den bienestar a sus comunidades. Bien por Prado Bautista.
Los funcionarios en cuestión no son una máquina fría que se mueven entre números y presupuestos, sino que le imprimen esa cualidad tan valiosa llamada, humanismo. En el caso de Jordán sabe decir que si y en los casos que se ameriten también sabe decir que no. Lo digo sin ningún ambaje, en lo personal, desde mi óptica es uno de los mejores prospectos para un futuro mediato, escale responsabilidades mayores, pues, ya está a la estatura de ellas.
La cuarteta del día:
MIRE LO QUE SON LAS COSAS
NUEVAS OBRAS CASI “BIBLICAS”
EN ESTA FORMA, LA MEXICANA REPÙBLICA
NO TENDRÀ NADA DE AMOROSA.