ECO PENINSULAR
Alfredo González González
*Nunca como hoy, Benito Juárez: despacio que voy de prisa.
*Toda la culpa a los pasados inquilinos. Pero…
Quizá resulte positivo el aceleramiento de buscar recursos para favorecer unas zonas aunque se descobijen otras. El Ejecutivo Federal tiene una prisa excesiva por ir cumpliendo los compromisos de campaña, sin embargo, no se puede caer en el error de aquel chascarrillo de un candidato X que en el furor de su discurso prometía la construcción de un puente y cuando uno de los presentes le exclamó: “¡ pero señor, si no tenemos río¡”. La respuesta dejó helados a los presentes y creyéndose con el triunfo en la mano, replico: “¡yo les hago un río!”.
Esta es una forma de chascarrillo que lleva la enseñanza que no se debe prometer mucho si en las condiciones que está un país, no existen los recursos a menos que se impongan nuevas obligaciones a la ciudadanía.
Es loable el programa 60 más uno para aquellos que gozan de pensión o jubilación, así como las becas para bachilleres o universitarios. No obstante, si eso va a producir un desnivel en la balanza de pagos a los que estén en activo, es como abrir un hueco para cerrar otro. Concediendo el beneficio de la duda, nos preocupa mucho el empréstito que asciende a la cantidad de diez mil millones de dólares. Claro que está el petróleo y el impuesto con todo el IVA para aquellas entidades que no se les considera como frontera.
Todo equipo que se integra a un nuevo gabinete y a los que pudiesen venir en el futuro, saben perfectamente bien que el progreso o atraso de una comunidad nacional, estatal o municipal gira en torno a la economía. Lo anterior, propicia aquella expresión muy dada en el Porfirito en una crítica directa a lo otrora héroe del 2 de abril que decía en pocas palabras mucha política y poca administración, cuidado. Porque de todo esto deviene y hasta eso que reconocemos la certera concepción de unos exponentes del marxismo que establecían el concepto de que;” la verdadera libertad es la conciencia de las necesidades” (SIC). Mi entendimiento es que en medida que el ser humano tenga los satisfactores a sus necesidades será más libre.
En otro orden de cosas, al parecer hay olvidos en lo que se refiere a que ya hace meses está en funciones una nueva administración. Sin disculpar al otro bandidaje que encabezó Carlos Salinas de Gortari, juzgados, humillados pero todavía no sentenciados y sería harto de hablar por ejemplo del ex gobernador de Veracruz, quien hasta infló sus carteras con el dolor de niños enfermos de cáncer o bien, de Padres del Estado de Sonoro que se alcanzó la puntada de quererle imponer a los ganaderos un impuesto por cada vaca, cerdo, caballo y burros. Nada más que en el noroeste, poco dejados, le repusieron que los animales estaban de acuerdo, únicamente que lo que querían ir en forma física a las cajas recaudatorias. Santo remedio. Un López Santa Ana cualquiera que cuando el Tesorero General le dijo que no había dinero en caja y que solamente si ponía un impuesto por respirar todos tendrían que cooperar. Santa Ana respondió: “¡ándale!”, dos reales por cada ventana por casa y cuatro por cada puerta.
Sirva lo anterior para un parangón en lo que se refiere a seguridad. La última matanza en Minatitlán, Veracruz,fueron los “cabrones” anteriores. Esto se llama no ver lo problemas de frente. Estamos porque se castigue lo ilícito, pero ello no quiere decir que se van a eludir responsabilidades. Por lo pronto, ya vimos los primeros resultados: elementos de seguridad, no se sabe si fueron de la guardia nacional o de otra institución relacionada, patearon a discreción a una persona que, culpable o no, existen otras instancias responsables de declarar las inocencias o culpabilidades. En variadas ocasiones y ante lasinjusticias debió despertar el México bronco.
El pensamiento de este martes:
“QUIEN DIRIJA LOS DESTINOS DE ESTE O DE CUALQUIER OTRO PAÌS DEBE DE SER LA ÙLTIMA PERSONA QUE SE DUERMA Y LA PRIMERA QUE SE PONGA DE PIÈ, LO DECIMOS EN FORM RESPETUOSA PERO CON FIRMEZA.”