ECO PENINSULAR
Alfredo González González
¿Quién fue Ignacio Bañuelos Cabezud?
La libre expresión de las ideas, conquista irreductible.
Felicitaciones adelantadas.
Una persona a través de internet, nos hizo la interrogante en el sentido de quien había sido Ignacio Bañuelos Cabezud. Me tocó en suerte, pertenecer a la brigada orteguista dirigida por un extraordinario periodista, Félix Alberto Ortega Romero. Nachito Bañuelos, nació en Ameca, Jalisco, fue un humilde maestro rural que encontró en la lucha social el complemento básico de su magisterio.
El legendario gráfico fue prácticamente el decano de los periódicos del siglo XX. Periodista de combate. No dejaba cartas sin responder. Deseo referirme con todo respeto y sin ánimo peyorativo a los motivos que llevaron a ladesaparición de la medalla que llevaba su limpio nombre para homenajear a los periodistas distinguidos. No se trata de subestimar los nombres que hoy llevan los que sean merecedores a estímulos y merecimientos y mucho menos al nombre que lleva el certamen que propone un asociación de periodistas, sino que el origen de la medalla dorada se debió precisamente a una injusticia histórica cometida por un ex gobernante de la entidad, cuando mandó desempolvar una placa que llevaba el nombre de Carlos M. Ezquerro.
Los nietos de dicho jefe político eran los Juniors que hacían ydeshacían sustrayendo mercancías de comercios locales, gozando de una total impunidad. Ante tal situación, Nachito Bañuelos le subió dos puntitos al tono de sus críticas, de tal modo que un día llegaron personajes oficialistas a la imprenta ubicada en aquel entonces en las calles Independencia y Madero, balacearon la prensa, mezclaron la tipografía de la imprenta y accionaron las armas contra Don Nacho y su familia quienes se escudaron donde pudieron.
Era tal la convicción de Don Ignacio que para demostrar su hombría de bien, ese mismo día por la tarde lanzó un extra e imprimió una hoja con un rodillo usado para hacer tortillas de harina. Debemos de decir que el pecado capital del citado Carlos M. Ezquerro fue el no hacer una reprimenda pública a sus nietos. Tal ofensa, años después, no podía ser pasada por alto por el Consejo Editorial del Eco de California. Se organizó una manifestación que partió de las calles 5 de Mayo e Isabel La Católica para culminar en el domicilio de Don Agustín Arriola Martínez, cuya casa se ubicaba enfrente donde cerraba el Callejón Ezquerro y 16 de Septiembre.
El primer gobernador nativo ya un anciano, nos recibió,explicamos el porqué de nuestra presencia y pidió el documento que llevamos para incluir su nombre.
Poco tiempo después en una reunión, en donde estuvo presente Gustavo Gutiérrez González y un servidor investido como Presidente de la Comisión de Honor y Justicia, de la Asociación de Prensa y Radio, Don Hugo Cervantes del Río, propuso crear la medalla IGNACIO BAÑUELOS CABEZUD. Lo anterior, es parte de la identidad sudcaliforniana, insistimos sin demérito de quienes ahora aparezcan con sus nombres que distinguen a los periodistasconnotados el día 7 de junio.
En otro tema, pero que tiene correlación con el anterior, diremos que hacia 1789, derivado de la revolución francesa, nació la libertad de expresión. Escritores como Víctor Hugo, autor de la obra Los Miserables, los Enciclopedistas Franceses, como Juan Jocobo Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros, alentaron la convicción del pueblo francés y se empezó a activar la guillotina y poner orden a todos aquellos que en el Palacio de Versalles con pelucas platinadas, aromas de rapé y minué, desentonaban con el dolor y el hambre de los humildes. Adoptada tal conquista, por diversos países, la libertad de pensamiento, es algo irreductible aunque se sigan presentando sucesos que lamentar, como el caso de Manuel Buendía, Max Rodríguez, Miroslava Breach y otros que ya suman una decena en este sexenio federal.
Por eso, cuando Victoriano Huerta disolvió el Congreso de la Unión, se apreció el valor civil del doctor Chiapaneco, Belisario Domínguez, único personaje que se atrevió a llamar las cosas por su nombre, antes de asesinarlo en un acto de supremo sadismo, le cortaron la lengua. Después seguirían los hermanos Serdán y los hermanos Flores Magón.
En otro tenor, nos vamos a adelantar un poco al 7 de junio para felicitar a nuestros amigos, amigas y compañerosque se dedican a ejercer la libre expresión de las ideas, sean medios gráficos cotidianos, semanarios mensuales y otros que por modestos que sean, ejercen la búsqueda de la auténtica libertad que es el satisfactor de las necesidades sociales, económicas y hasta políticas. Por delante el abrazo cordial.
El pensamiento de este día:
LA FUERZA ES EL DERECHO DE LAS BESTIAS (CICERÒN).