ECO PENINSULAR
Alfredo González González
Agresiva política económica contra México.
Lo mismo aconteció en 1914.
No aplican lo fundamental del servicio diplomático exterior. Primero el zarpazo de la presión para obligar la petición del diálogo, de donde muchos nos tememos vamos a salir raspados.
Lo anterior se agudiza cuando se confrontan problemas internos y esto lo saben los “buenos vecinos” de Allende del Rio Bravo, esto duplica la situación.
Cuando era presidente Venustiano Carranza Garza, los kukuz 88lukanes, dueños de consorcios militares industriales bloquearon el Puerto de Veracruz a sabiendas de que el movimiento revolucionario no había cesado.
La mezcla de esos problemas hicieron ejercer presión, y una de ellas fueron las acciones arancelarias, además de que llegaría el momento que se descubriera que la embajada norteamericana en nuestro país, siendo embajador Henry Lane Wilson estaba entre los conjurados con Victoriano Huerta para asesinar a Don Francisco I. Madero. ¡ah! Se me olvidaba, también estaba presente el arzobispo de Mèxico de aquella época.
Escuchamos con beneplácito las declaraciones de AMLO cuando dio respuesta a porque se permitìa el ingreso de extranjeros a nuestro país. Lo considerò como un factor de los derechos humanos que se cimnta en esos derechos universales como uno de los frutos de la revolución francesa.
El General Càrdenas del Rìo e el sexenio de 1934-1940, dio asilo a niños, jóvenes y adultos provenientes de España porque no podían soportar la dictadura. Hasta ahì, està bien. Hemos dicho que el problema se duplica porque uno de los derechos inalienables de nuestros compatriotas y està incorporada a la ConstituciónGeneral de la Repùblica es el derecho a la salud, a la educación, la seguridad y en los últimos tiempos se han venido agudizando vidas humanas en riesgo, desempleados, falta de recursos para las siembras y aquí uno de los representantes dice que pronto se solucionaràn los problemas.
Um dìa de retraso en el suministro de un medicamento, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte y esto nada màs por citar un ejemplo. Luego entonces, la 4T, debe de dejar en mano de las autoridades competentes los destinos legales de quienes rapiñaron y tricionaron al país: llámese Peña Nieto, Vicente Fox, Felipe Calderòn, Ernesto Zedillo, Carlos Salias de Gortari y hasta el gobernador de Sonora Padrès que quiso aplicar impuestos hasta a los burros, vacas, caballos, cerdos de cada ganadero, además de robarle la presa el novillo a los yaquis y mandarse constuir una para uso personal, en tanto, ellos trabajan en eso y usted afiance el timòn porque hay días que se pierde el rumbo. Se lo digo de uena voluntad, con respeto, pero con la firmeza de que este país merece un mejor destino.
Cuando el bloqueo a Veracriz, también por escuadras navales norteamericanas, la época álgida del caudillaje, no permitìa apasentar completamente una inquietud cuyo detonante fue el poder del cacique, del terrateniente, del religioso obeso dedicado màs a comer que a proporcionar el alimento espiritual, la indignidad y el pisoteo a lo sarado del ser humano que la primera noche de bodas del campesino la desposada tenía que pasarla con el hacendado o con el hijo mayor. Es lo que llamamos el derecho a la pernada.
Aquì cabe hacer un comentario d elo que leì en un libro hace tiempo y fue en el sentido de que cuando estaban en el debate en Querètaro, para darle forma a la Constituciòn de 1917, el dìa que se iba a discutir lo del artículo 3 constitucional, Carranza comisionò al General Francisco J. Mùgica Velzquez para la supervisión aduanal de Veracruz. Mùgica expresó: el vijo me quiere mandar de comisión para que no estè presente en el debate. Lo supo Carranza y ordenò: digànle al General Mugica que se quede y que al tèrmino de èste, se traslade a Veracruz.
Aquì hubi un suceso que repercutió posteriormente. El michoacano se encontró en Veracruz con algunos testimonios, entre ellos, nòminas donde aparecían nombres de mexicanos que habìan cobrado al servicio de las tropas norteamericanas. Uno al que le puso especial atención era el nombre de una persona, llamada Aolfo Ruiìz C. Años desuèscuando se enfrentò el patido Henriquista dirigido por el General Miguel Henrìquez Guzmàn con una un importante trio de divisionarios, L`zaro Càrdenas del Rìo y Francisco J. Mìgica. Los Henriquistas le dieron publicidad a un poster en el que parecía la persona de Adolfo Ruiz Cortìnes abriendo las puertas de Veracruz para que penetrara el invasor. La respuesta vino de inmediato el ruizcortinismo plantò otro poster donde aparecià una mano sobre una constitución y decía: la constitución juzgarà mis actos.
El pensamiento de este martes:
EL YANQUI NO TIENE AMIGOS, TIENE INTERESES. SIN EMBARGO HAY OTRA QUE DICE, EN LA BOCA DEL SENADOR PRESTON, LA AMBICIÓN DEL YANQUI NO TIENE MÀS LÌMITES QUE EL CABO DE HORNOS (1846). EN 1847 SE NOS ARREBETÒ MÀS DE LA MITAD DEL TERRITORIO ACTUAL.