ECO PENINSULAR
Alfredo González González
.• Jesús Sobarzo: Por la ruta. • Sorpresa de mi nieta Sofía. • El gobernante no hace programas sobre las rodillas. • Felipe Prado: Bien por su labor.
Anteayer, experimenté un suave hormigueo en la boca de mi estómago debido a que la más pequeña de mis nietas expresó: “Abuelito, ayúdame a hacer mi tarea”. Le contesté afirmativamente. Fue por su mochila, sacó el cuaderno correspondiente e interrogó: ¿Quién fue el primer gobernador nativo electo por plebiscito? Hubiera sido el colmo que no supiera la respuesta. Le dije, fue don Agustín Arriola Martínez, nativo y civil. Me llenó de júbilo. Es el mejor testimonio del resultado de un programa en el que está involucrada una familiar mía y también como gobierno y magisterio van fortaleciendo la identidad de los sudcalifornianos.
Lo mismo aconteció en Mulegé, lugar en que se hizo entrega de la bandera del Estado y se dio una reseña detalla sobre actividades acontecidas desde una perspectiva histórica , que impulsadas por los gobernantes, tonificarán nuestro espíritu de quiénes fuimos, que somos y qué pretendemos ser.
La ruta de las instituciones la continúa el Lic. Jesús Sobarzo, quien honró la memoria del maestro Antonio Verdugo Verduzco, ex dirigente de la sección III del SNTE y posteriormente una pieza importante en el CEN de la propia organización sindical. Esta es una acción que abarca todas las latitudes de Baja California Sur
Otros servidores públicos han participado en la ruta de las instituciones. Por ejemplo, el Lic. Isidro Jordán Moyrón,quien tuvo como escenarios la sala de gobernadores y el Congreso del Estado. También, Álvaro de la Peña Angulo, quien hace pocas semanas inició conversaciones compartidas con Jordán Moyrón, en las que llamaron a grupos juveniles para orientar sobre las conductas antisociales y también como prevenirlas.
Todo esto en conjunto, no solamente nos enseña a conocernos nosotros mismos, sino también, a saber quiénes fueron nuestros notables sudcalifornianos, nuestras tradiciones e idiosincrasia.
Este gigantesco abanico fue diseñado para aplicar acciones versátiles. No hace mucho tiempo en este mismo espacio expresé la actitud positiva del presidente del tribunal superior de Justicia Lic. Daniel Gallo Rodríguez, quiendejando la comodidad del escritorio, se aprestó para estar en el extremo sur de la península y dar audiencias públicas a los familiares de aquellas personas cuyos casos se encuentran en proceso en apelación o en otros trámites jurídicos. De igual manera, estuvo en la parte norte, la más distante de la capital del Estado con los mismos fines. En tanto SEDIF hace el trabajo sensiblemente humano llevando a la cabeza a la señora Gabriela Velázquez de Mendoza.
Referente a nuestro amigo Felipe Prado Bautista, edil mulegino, quien primero fuera puesto ante el paredón de lo injusto, y demostrando totalmente su inocencia, se ha venido distinguiendo por una febril actividad. Sus líneas de trabajo van desde preservar contra incendios los espacios verdes, hasta involucrarse en tareas que favorecen a la comunidad en su conjunto. De igual manera, presta atención especial en defender, todos aquellos recursos que son parte de los ingresos del erario.
El pensamiento de este jueves:
Hemos hablado de diversos protagonistas y espacios, y retornamos a la cabecera del municipio de Los Cabos, en donde causó allá y por acá también una sorpresa positiva el hecho que el maestro, político, escritor e historiador, nuestro personal amigo, Domingo Valentín Castro Burgoin, fue nombrado Director General del Sistema Institucional de Archivos del Ayuntamiento de dicho municipio. Si bien es cierto que hay otras opiniones con negativas respecto a la Presidenta Municipal, de quien todavía no he dado mis puntos de vista, quiero reconocerle este acierto, ya que Domingo Valentín es un sudcaliforniano valioso, creativo, acucioso, investigador que se distingue por querer a nuestra tierra. Que reciba Valentín por este conducto, el apoyo y la felicitación de la revista Raíces y por delante un fraternal abrazo. Alguien dijo, que honrar a los demás, es como honrarse a uno mismo, porque saber reconocer también es un signo de buen razonamiento y hay distancias entre las envidias y demás sentimientos negativos del alma.
P.D: Amigo Valentín: Si se te atraviesan por ahí el profesor Salvador González Ceseña, dale un saludo de mi parte y que me diga que mal modo le vio al desprecio que no ha cambiado impresiones en el último año transcurrido.