ECO PENÍNSULAR
• Sufragio efectivo “¿Sí reelección?”• El modelo presidencial norteamericano es de 4 años.• Educación es formación humana. • 2 iniciativas atoradas en la congeladora.
Alfredo González González.
Lincoln, la definió como el poder del pueblo, respetando su voluntad soberana, preservando la libertad que se resume en “La consciencia de las necesidades”. Si la ausencia de satisfactores es de vestido, alimentación, de salud, de seguridad, la de obra pública de gran envergadura, como tampoco debe herir el principio de escuchar opiniones que pueden ser las acertadas (aeropuertos de Santa Lucía), que se programó a trompa y talega, quedando amortizados 170 mil millones de pesos ya invertidos en la obra de Texcoco: Señor ¡Hágase su voluntad!
Aunque aparentemente no reúne correlación con el párrafo anterior, debemos decir que las decisiones voluntariosas y por ende unilaterales, al desaparecer de la rúbrica de los documentos oficiales el lema completo que fue el chispazo del laboratorio social de 1910 en el plan de San Luis Potosí con el lema “Sufragio efecto, no reelección” de un plumazo lo dejaron trunco y queda la interpretación del presente y del futuro no muy lejano como sufragio efectivo “Sí reelección”.
Enhebrando el mensaje de la sobada “revocación del mandato”, es bueno, nada más que no a los dos años de ejercida, y sería mejor visto que fuera a las 2 terceras partes. Par analizar a consciencia si hubo o no cumplimiento de los compromisos. Sería más honesto y confiable para separar las partes de un todo y ser justo en la obra realizada. Pero se sigue a conveniencia politiquera, el modelo norteamericano.
Donde es aceptado por tirios y troyanos porque el ejercicio presidencial de los vecinos del norte es de 4 años y si hay calificación aprobatoria tiene derecho a la reelección. En conclusión del hecho de borrar un solo vocablo que aparecía en el plan de San Luis Potosí, de alguna forma de está pasando por la lupa porque al parecer el señor López Obrador en las boletas, es que se convertirá en el flautista de Hamelin, que fue seguido hasta caer en un río. Que deje solo a los candidatos de Morena, porque son capaces de aglutinarse en un principio aunque se esté observando alguna diferencia entre ellos.
En el tema educativo, básico en la formación humana, el gobernante insular, con testimonios en mano, se apersonó con la autoridad federal correspondiente, ya que la investigación arroja en el padrón que hay en espera de nuevo ingreso 15 mil niños, lo que significa erogación de recursos. Mendoza Davis sabe que el basamento de toda sociedad se encuentra en la niñez y juventud, y si lo de la zona fronteriza es muy importante, lo más ingente es la formación de nuestros hijos y nuestros jóvenes.
Finalmente hay dos situaciones torales, que corresponde enfrentar al poder legislativo estatal: Matrimonios igualitarios y la ley ve movilidad. Quizá uno más escabroso que otro. Sin embargo, se les cubre un decoroso salario para pensar y reflexionar para que puedan surgir reglas y normas que beneficien a la comunidad. No obstante se da la impresión que se le están dando largas a un asunto que más tarde o más temprano va a hacer crisis. Claro que son papas calientes, no lo dudamos. Por ello descubrimos un salario mucho más que decoroso, para que enfrenten los problemas y se conozcan como mandato constitucional. De pasadita queremos preguntar: ¿Quién es el diputado que representa el II Distrito? ¿Alguien puede decirnos como se llama?
Me preguntó un vecino contrito,
con un marcado escozor,
dígame profesor,
usted puede indentificar
¿Quién nos representa en el segundo distrito?
Se leyó en el tronco de un pirul,
aquí hubo un palomar,
sentado en mullida curul,
no se puede legislar.
Cartelera
-Premier cinematográfica en Los Cabos presenta-
“Una familia feliz”.
Protagonistas: Narciso, Leonel y Luis Armando Díaz- Alfredo Porras.