ECO PENINSULAR
• Un día como hoy. • Génesis contra la dictadura. • Su actitud frente al totalitarismo. • Compadre de Díaz públicamente lo acusó de traidor.
Alfredo González González.
Jorge Amao escribió un libro sobre el general José María Manuel Márquez de León, quien fuera una persona que supo estar a la altura de la circunstancias en los años aquellos difíciles de las intervenciones extranjeras de 1847 y 1862. Nació en San Antonio municipio de La Paz, y muere en la ciudad de México el 27 de julio de 1890.
Un héroe epónimo de Baja California Sur, nacido un 5 de marzo de 1822. Liberal y hombre que sirvió las armas de la República, donde estrechó la amistad y compadrazgo el quien fuera héroe del 2 de abril de 1862, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.
Márquez de León conoció de los esfuerzos, que se realizaron por el bien de México y por sus actos posteriores Díaz fue públicamente acusado de traidor a los ideales de la República. Años después organizó una brigada llamada “Los Cazadores de California”. Tiene una brillante carrera militar y su nacionalismo no tiene paralelo.
Proponía con el “Plan del Triunfo”, uno de los precursores que detonaron diversas expresiones en la lucha contra la dictadura.
En una carta dirigida al dictador lo llama traidor a los ideales por la Reforma y se lamenta de la confianza que en él había depositado. En su biografía aparece que fue gobernador de Sinaloa, comandante militar del pacífico, marino militar de alto rango y en unión de diversos personajes como el padre Gabriel González, Ildefonso Green Ceseña, Mauricio Castro, Manuel Pineda, entra otros, arrojaron de las costas peninsulares a los filibusteros en encabezados por William Walker de las costas peninsulares.
Mientras que Porfirio Díaz está a la sombra de unos tétricos cipreses en un panteón parisino, Márquez de León descansa en la rotonda de los sudcalifornianos ilustres, bajo un limpio cielo y despejado, en una tierra seca, agreste, pero tierna y cariñosa con sus mejores hijos.
Ya entrado en años y en la edad en que el ser humano dialoga con la vida, escribió una obra titulada “En mis ratos de soledad”. Hombre de fe y creyente persistente en que México y esta tierra tuvieran un mejor destino. Uno de sus actividades que durante muchos años llevó a cabo fue el medir el desgaste de los cerros que con la erosión pluvial o de los vientos quedó comprobado el fenómeno del desgaste natural.
De la justicia un campeón,
Bien definida su forma,
La luya contra la intervención,
Distingue a Márquez de león.
No fue Márquez un trepador,
De vestidura patricia,
Su espada no fue injusticia,
¡Arquetipo para López Obrador!
*Los datos medulares que este despacho aparecen, han sido gracias a la aportación de Jorge Amao y Moisés Coronado. Historiadores reconocidos.